Madrid. Denuncian que las explosiones de la mina de Colmenar de Oreja vuelven a causar grietas en viviendas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las explosiones de la mina que la empresa Sulquisa tiene en la localidad de Colmenar de Oreja han vuelto a provocar grietas en varias viviendas de las urbanizaciones aledañas, según denunció este miércoles la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm).
Josefina Núñez, portavoz de la Asociación de Vecinos La Unión Zona Sur, explicó que "cada día del mes de julio, entre las 14.00 y las 17.00 horas, hemos de soportar explosiones de la mina, lo que provoca no sólo un ruido molesto, sino el temblor de nuestras casas y la aparición de nuevas grietas".
Aunque el vecindario llevaba más de un año sin padecer estas molestias, esta asociación sostiene que las cargas del yacimiento Fátima se producen desde hace siete años, tal y como ha denunciado en repetidas ocasiones ante la Comunidad de Madrid y los ayuntamientos afectados.
"Antes las explosiones eran muy fuertes y ahora, aunque se ha reducido el estruendo, el temblor de la tierra y las casas es mayor, parece que las hacen las cargas a más profundidad", indicó Núñez, quien teme que se repita un verano como el de 2008.
Señaló que hace dos años, además de provocar contaminación acústica, caídas de objetos y otros perjuicios menores en las casas, las explosiones generaron grietas en paredes, suelos y techos de habitaciones, fisuras en muros, garajes y piscinas, así como desprendimientos de materiales, rotura de cristales e incisiones en depósitos de agua.
Los vecinos afectados exigen a la empresa y a los organismos competentes una compensación por los perjuicios ocasionados y que se solucione el problema de manera permanente.
(SERVIMEDIA)
28 Jul 2010
JCV/lmb