Andalucía. La reordenación del sector público supondrá un ahorro de más de 100 millones de euros hasta 2013

MADRID/SEVILLA
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno ha aprobado la reordenación del sector público de la Junta de Andalucía, que supondrá un ahorro total de más de 100 millones de euros hasta 2013, así como la desaparición de 111 entidades instrumentales y la modificación o transformación de otras 16, según ha informado la consejera de Hacienda y Administración Pública, Carmen Martínez Aguayo.

Esta decisión, plasmada en un plan y en un Decreto-ley de medidas urgentes, se adopta con los objetivos de contribuir a la reducción del déficit y a la recuperación económica, mejorar la eficacia del sistema y simplificar sus estructuras periféricas. De igual modo, forma parte de las iniciativas recientemente acordadas por la Administración central y las comunidades autónomas para contener el gasto y rebajar el déficit.

Se trata, ha indicado Martínez Aguayo, de un "ejercicio responsable de gobernanza" para cumplir con los objetivos marcados por el Consejo de Política Fiscal y Financiera, orientado a un sector público "más sólido y eficaz" con capacidad de contribuir "en el corto y medio plazo a la "recuperación económica y, en el largo, a la consolidación de un nuevo modelo de crecimiento de la economía andaluza basado en la innovación y la sosteniblidad".

Además, la consejera de Hacienda ha destacado que el domumento incide en la "estricta reordenación de las estructuras", con objeto de optimizar "las nuevas fórmulas organizativas, asentando el empleo público", un elemento, a su juicio, "importante en la consolidación fiscal". "Se opta por un modelo público de prestación de servicios, rechazando otros modelos liberalizadores, y aplicando los planteamientos que la Ley de la Aministración de la Junta de Andalucía (LAJA) nos permite".

La reorganización de las empresas públicas, que no afectará a la prestación de los servicios ni al empleo, se llevará a cabo en una primera fase mediante diversos procesos de transformación, absorción, fusión y extinción. Asimismo, irá acompañada de adaptaciones de la legislación autonómica a los cambios producidos en la normativa básica estatal (especialmente la relacionada con contratos y empleo público) para ajustar la tipología de las agencias y entidades instrumentales a las nuevas necesidades de optimización de los recursos humanos, agilización de servicios y simplificación administrativa.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2010
LMB