Reforma laboral. CCOO y UGT denuncian que las enmiendas a la reforma dejan a los trabajadores “con los niveles más bajos de protección” de toda Europa
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios de acción Sindical de CCOO y UGT, Ramón Górriz y Toni Ferrer, coincidieron este miércoles en denunciar que las enmiendas a la reforma laboral presentadas por la mayoría de grupos parlamentarios no palian “los aspectos más agresivos” de la reforma aprobada por el Gobierno y dejan a los trabajadores españoles “con los niveles más bajos de protección” de toda Europa.
En una rueda de prensa conjunta, Górriz y Ferrer reiteraron su advertencia al Ejecutivo con respecto a que esta “deriva liberal” tendrá coste político y pidieron la retirada de este decreto de reforma laboral que “no generará empleo” y creará “una mayor situación de conflictividad en el mundo del trabajo”.
Entre los aspectos más preocupantes de las enmiendas presentadas por PSOE, PP, CiU y PNV, afirmaron que permiten un despido “más fácil y más barato”, que abundan en la segmentación del mercado laboral entre temporales y fijos, que amenazan derechos como la huelga o la incapacidad temporal y que dan más poder a los empresarios al cuestionar los elementos de la negociación colectiva, satisfaciendo los intereses de los sectores económicos y empresariales.
Además, Górriz reiteró las críticas sindicales a que se esté utilizando el trámite de urgencia, lo que para el dirigente sindical supone actuar con “alevosía, premeditación y casi nocturnidad” por lo que acusó al Gobierno de tratar de “eludir responsabilidades e intentar repartirlas entre todo el Parlamento”.
Górriz advirtió también que “consideramos cada día más rotundamente nuestra oposición a este decreto de reforma que es regresivo, injusto, ineficaz y que además nos aleja gravemente del cambio de modelo de crecimiento”.
Por ello, denunció que “no tiene ninguna relación ni con el recorte del déficit, con la contención del gasto público, ni tampoco busca objetivos de recuperación económica”.
En la misma línea, Ferrer advirtió que, a excepción de las enmiendas de los grupos de izquierda, “el resto abundan en avanzar en la regresión de derechos de los trabajadores” y empeoran las líneas maestras del decreto.
Por último, denunció que “los grupos se alejan de las necesidades reales del empleo en España que son atender la gravísima situación de desempleo; y dar oportunidades para la reinserción y tránsito laboral a los jóvenes, los parados de larga duración y las mujeres”.
(SERVIMEDIA)
27 Jul 2010
JBM/lmb