El PP dice que los tests de estrés los tenía que haber pasado Zapatero

MADRID
SERVIMEDIA

El Partido Popular considera que "el auténtico test de estrés lo tenía que haber pasado la política económica de Zapatero", después de que la inmensa mayoría de las entidades financieras españolas hayan aprobado estos exámenes de fiabilidad en situaciones de crisis a las que la UE ha sometido a bancos y cajas de ahorros.

Así lo afirmó el presidente del PP, Mariano Rajoy, en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional, de acuerdo con el resumen que hizo de su intervención su número dos, María Dolores de Cospedal, en la rueda de prensa posterior al encuentro, que se celebró a puerta cerrada en la sede del partido en la calle Génova.

De acuerdo con la síntesis de Cospedal, Rajoy reiteró su convencimiento de que "hoy los españoles somos más pobres", tras el aumento del paro, la baja de salarios y el "mayor recorte social de la historia". Por ello, y porque a su juicio España ha pasado de ser un país "líder" a ser "intervenido por las instituciones comunitarias"y de tener problemas en el acceso al crédito, el PP, aun celebrando que los bancos y cajas españoles hayan pasado los tests, cree que el examen debería hacerse a Zapatero.

Igualmente, Rajoy afimó que el presidente "ha acabado con el tópico de que el PSOE es el partido de la política social", y su ausencia de la tradicional fiesta minera de Rodiezmo (León) a comienzos de septiembre "supone el finiquito de la política social de Zapatero".

En otro orden de cosas, Rajoy aseguró que el PP va a seguir defendiendo la Constitución y las instituciones del Estado derecho, y considera "muy preocupante" que, en el tema del Estatuto de Cataluña, Zapatero "pretenda seguir engañando" y "dividiendo" a los españoles y los catalanes e "intentando perpetrar otro engaño más acerca de cuál ha de ser la interpretación" de la sentencia del TC.

Uniendo ambos temas, Cospedal, siempre citando a Rajoy, señaló que "lo peor que le puede ocurrir a España es seguir así", con un Gobierno que "genera dudas, incertidumbre y desconfianza" y es "el Gobierno del desgobierno, la institucionalización del desgobierno". Por el contrario, cree que necesita un plan de gobierno para crear empleo, que se presente en las Cortes para cuatro años con calendario y medidas concretas, y que tenga "una política nacional, económica y social clara que sirva para unir y no para dividir a los españoles".

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2010
KRT/lmb