EL NÚMERO DE PERSONAS QUE HACEN UN DIAMANTE CON LOS RESTOS DE SUS FALLECIDOS CAE UN 15% EN LOS PRIMEROS SEIS MESES DE 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El director de Marketing del Grupo ASV Servicios Funerarios, Víctor Humanes, afirma que el número de personas que pedían que se hiciera un diamante con los restos de sus fallecidos cayó un 15% en los primeros seis meses del año en comparación con el mismo periodo del 2008.

Según declaró Humanes a Servimedia, entre las ofertas que las funerarias hacen a sus clientes está la posibilidad de conseguir un diamante a partir de los restos de un ser querido.

De hecho, hay dos métodos para lograr un diamante a partir del cuerpo del fallecido. Por un lado, se puede extraer de una pequeña cantidad de cenizas o de un mechón de pelo de unos dos centímetros, antes de la cremación.

El proceso consiste en obtener el carbono presente en las cenizas del fallecido o en el cabello y someterlo en un laboratorio a mucha presión. El tiempo que tiene que pasar para que el carbono se convierta en diamante depende del tamaño de la joya que se quiera conseguir, pero oscila entre las dos y las tres semanas.

En el laboratorio se sigue un proceso natural muy acelarado, ya que la tierra también logra "fabricar" diamantes a través de la presión del carbono, con la diferencia de que el proceso natural dura millones de años.

Una vez logrado el diamante con el carbono extraído de los restos humanos, el cliente debe elegir entre engarzarlo en un anillo o colgante o tenerlo separado, aunque Humanes afirmó que la "gran mayoría" de las personas prefiere tenerlo unido a una joya que se pueda portar.

El precio de un diamante a partir de un fallecido suele ir desde los 1.000 euros hasta los 6.000 euros.

Por otro lado, el director de marketing del Grupo ASV Servicios Funerarios aseguró que en general la faturación de las funerarias se ha mantenido practicamente plana en el último año, ya que ha bajado la faturación de pequeños detalles, como el número de coronas fúnebres, pero que al final " todos quieren hacer una buena despedida".

Sin embargo, lo que han notado en el Grupo ASV Servicios Funerarios es "una tendencia a la utilización de productos biodegradables, ya que el precio es similar pero se busca respetar el medio ambiente".

Estos feretros no tienen elementos metálicos y crean menor impacto medioambiental ya que "se barniza al agua y no al aceite".

(SERVIMEDIA)
29 Ago 2009
PMB/isp