La ONU denuncia falta de "voluntad política" para combatir el sida en las cárceles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El relator de la ONU sobre Tortura, Manfred Nowak, ha instado a los Gobiernos a reformar los sistemas de justicia penal y de prisiones para controlar la epidemia de VIH y sida en las cárceles, donde, ha dicho, falta "voluntad política" para minimizar este problema.
El experto ha señalado que la tasa de transmisión del VIH en las cárceles es "mucho más alta" que en el resto de la población, por la hacinación que hay en los centros penitenciarios del 60 por ciento de los países.
Y es que, ha hecho ver, 30 millones de personas entran y salen cada año de las prisiones, por lo que lo que allí ocurre es "un problema de salud pública que afecta a toda la sociedad".
Las principales fuentes de transmisión del virus en las cárceles, ha subrayado Nowak, son las drogas intravenosas y las relaciones sexuales. Y, pese a que se sabe qué hacer, ha asegurado, "no hay voluntad política" para llevarlo a cabo.
Como ejemplo positivo, el experto ha mencionado el caso de España, donde en su capital, Madrid, alrededor del 50% de sus prisioneros eran seropositivos en 1988, una cifra que en la actualidad ha descendido hasta el 7%.
La disminución de los presos seropositivos en las cárceles de Madrid se ha debido, ha explicado el especialista de la ONU, a la distribución de condones y de jeringuillas, así como a programas de recuperación.
Ante esta situación, Nowak ha llamado a los países a aceptar la evidencia médica y a tomar todas las medidas posibles para prevenir la propagación del virus en las cárceles.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2010
IGA/man