GRIPE A. EL PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN MOVILIZARÁ A MÁS DE 200 INVESTIGADORES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Prorgrama de Investigación de la Gripe A (H1N1) en España movilizará a más de 200 investigadores, según consta en el informe del Ministerio de Ciencia e Innovación con las líneas maestras del citado programa aprobado hoy por el Gobierno.
Este programa integra y coordina todas las capacidades en materia de investigación virológica, clínica y epidemiológica existentes en este país con el objetivo de desarrollar nuevas estrategias de prevención, diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad.
A corto plazo, esta iniciativa proporcionará a las autoridades sanitarias información esencial para el diseño y planificación de la prestación de servicios y para la elaboración de recomendaciones y buenas prácticas que puedan ser seguidas por los grupos de riesgo y también por la ciudadanía en su conjunto.
En concreto, el citado programa de investigación contará con los siguientes objetivos: generar conocimiento sobre el virus y su interacción con el organismo, así como la relación de la gripe A con otras patologías y el estudio de los diversos factores de riesgo asociados a la evolución de la enfermedad; producir nuevo conocimiento aplicable al desarrollo de sistemas de diagnóstico, estrategias profilácticas y tratamientos más efectivos y eficaces y analizar científicamente las mejores alternativas para la utilización eficiente de recursos durante la pandemia de la gripe A (H1N1) en España.
El objetivo del Programa es movilizar y potenciar el trabajo de los más de 200 investigadores biosanitarios, distribuidos tanto en hospitales como en organismos públicos de investigación y universidades, que están involucrados en España en el estudio de la enfermedad en su actual fase de pandemia.
Estos expertos abordarán de forma multidisciplinar todos los aspectos asociados con la enfermedad, su difusión y sus características poblacionales; asimismo, pondrán al servicio del Sistema Nacional de Salud sus propios resultados así como todos los demás avances en investigación sobre el virus y la enfermedad que se vayan produciendo a nivel internacional.
(SERVIMEDIA)
28 Ago 2009
JGB/jrv