EL 87% DE LOS ESTUDIANTES QUE ACABAN EL BACHILLERATO PROSIGUE SUS ESTUDIOS EN LA UNIVERSIDAD Y EN FP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 87% de los estudiantes de la Comunidad de Madrid que finalizan el bachillerato prosigue sus estudios en el curso siguiente, el 63% en la universidad y el 24% restante en alguno de los ciclos de Formación Profesional de Grado Superior, según se desprende del estudio presentado hoy por los consejeros de Educación, Lucía Figar, y de Economía y Consumo, Fernando Merry del Val.
El estudio ha sido elaborado por la Dirección General de Estadística de la Comunidad de Madrid para dar a conocer las perspectivas formativas laborales de los jóvenes que acaban el bachillerato en la región.
Según informa el Gobierno autonómico, Figar destacó que Madrid necesita formación para seguir siendo la referencia económica de España y de Europa. "Desde la Comunidad de Madrid estamos invirtiendo para que así suceda, y el resultado es que dos de cada tres jóvenes de entre 20 y 24 años tienen un nivel educativo superior a la ESO, tasa que aumenta a tres de cada cuatro entre los 25 y 34 años, muy por encima de la media nacional", explicó.
Sobre el dato de abandono educativo, que en Madrid es del 25%, reconoció que la cifra es todavía alta, pero precisó que la Logse antes y ahora la LOE son en gran parte responsables de este fracaso de la sociedad española.
El informe destaca que Madrid es el mayor foco universitario de España y uno de los mayores de Europa con seis universidades públicas, ocho privadas y cerca de 280.000 alumnos en más de 133 titulaciones.
Del mismo estudio se desprende que el curso pasado un 62% de los titulados universitarios eran mujeres, frente al 60,2% del curso anterior, siendo mayoritarias en Ciencias de la Salud. De cada cuatro alumnos que quieren estudiar medicina, sólo uno obtuvo plaza.
El estudio, que ha hecho un seguimiento de casi 100.000 estudiantes durante cuatro años desde el curso 2000-2001, señala que la tasa bruta de escolarización en Madrid se sitúa en el 78,9%, lo que indica que tres cuartas partes de los jóvenes cursan bachillerato.
El 87% de los estudiantes de la región que finalizan el bachillerato prosigue sus estudios en el curso siguiente. Lo hacen preferentemente en un instituto público (58,3%) y son mayoritariamente mujeres (52,7%). También es mayor la tasa bruta de graduación en mujeres (58,2% frente al 45,6% de hombres).
La misma tendencia se observa a la hora de optar por estudios superiores: el 26% de los estudiantes varones elige ciclos formativos de FP, frente al 22,7% de las mujeres. En cambio, a la hora de decantarse por la universidad, lo hacen el 63,6% de mujeres frente al 62,7% de los hombres.
El estudio indica que a los seis meses de finalizar un ciclo formativo de FP, el 76% de los jóvenes tiene empleo y un 14% sigue estudiando. Además, el 30% de los jóvenes que acaban FP de Grado Superior continúan sus estudios en la universidad.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 2008
M