87 CENTROS COMERCIALES INICIARAN ACTIVIDADES EN ESPAÑA EN LOS PROXIMOS 3 AÑOS, CON UNA INVERSION DE 350.000 MILLONES

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 87 centros comerciales abrirán sus puertas al público en los próxims tres años, con una inversión estimada de 350.000 millones de pesetas, según informó a Servimedia la Asociación Española de Centros Comerciales.

En la actualidad, existen 294 centros comerciales en España, que reúnen a más de 22.000 pequeños comerciantes. La comunidad autónoma en que más prolifera esta nueva forma de venta es Madrid, con 78 edificios, seguida de Cataluña con 71 y de Andalucía con 37.

Ya el año pasado se construyeron 650.000 metros cuadrados de nueva superficie en centros comerciles con un crecimiento respecto a 1991 del 23,8 por ciento, según un estudio realizado por la consultora Healey and Beaker, al que ha tenido acceso esta agencia.

Este informe predice que en los dos próximos años la implantación de centros comerciales superará anualmente los 650.000 metros cuadrados del 92, lo que supondrá que al final de 1994 la superficie comercial alcanzará los 3,5 millones de metros cuadrados.

Asimismo, el estudio, dirigido a los clientes extranjeros de la consultora inglesa, segura que los inversores que inviertan en este tipo de negocio, agrupados cada vez más en torno a fondos de inversión, pueden conseguir rentabilidades del 8 al 9,5 por ciento, en función de la ubicación del centro.

Asimismo, justifica la aparición de numerosos inversores extranjeros en este sector en España ya que están experimentando en sus propios mercados un estrechamiento en sus márgenes, por lo que nuestro país se presenta como una "atractiva opción debido al elevado nivel de demanda consumidora al elevado número de grandes núcleos urbanos y al considerable desarrollo alcanzado por el mercado comercial".

La mayoría de los centros comerciales cuentan con un hipermercado y numerosas pequeñas tiendas en régimen de alquiler, aunque el informe señala que la mayor dificultad estriba en la ubicación de medianas superficies, por la falta de este tipo de comercios.

Fernando Ramos, presidente de la Asociación Española de Centros Comerciales, afirmó a Servimedia que los centros no son los enemigosde los pequeños comerciantes y animó a estos a integrarse en ellos dada la evolución del mercado.

A su juicio, los alquileres de los centros no son caros, "si el centro está bien gerenciado. Además, se va a la tendencia de que no todos los comerciantes paguen igual, sino en función del tipo de negocio. No puede pagar lo mismo un quiosco que una joyería".

Según el estudio de Healey and Baker, otra atractiva opción son los parques comerciales, donde se concentran diversos tipos de grandes tiendas idependientes (entre las que suele haber un hipermercado), no unidas en un mismo edificio, aunque acostumbran a tener un aparcamiento en común.

Como ejemplo, señala el Parque Alban en Valencia y Granada, así como el Bilbondo en Bilbao. Multicines y cadenas de "fast-food" son factores adicionales en este tipo de establecimientos.

(SERVIMEDIA)
08 Mar 1993
L