Los fisioterapeutas recomiendan a los peregrinos tomar precauciones para evitar lesiones por sobreesfuerzo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Colegio Profesional de Fisioterapeutas de la Comunidad de Madrid recomienda a los peregrinos que, en este año Xacobeo, decidan ir a Santiago tomar ciertas precauciones para evitar lesiones derivadas del sobreesfuerzo. Así, aconsejan entrenar entre dos y tres meses antes de iniciar el camino, planificar un recorrido de menos de 25/30 kilómetros al día a pie, y llevar una mochila con un peso inferior al 10% del peso de quien la porte.
Según ha informado el Colegio en nota de prensa, si se hace el camino a pie, es fundamental "descansar al menos diez minutos cada hora o dos horas y aprovechar para descalzarse, hidratarse, comer y hacer algún estiramiento, principalmente en los pies, piernas, zona lumbar y trapecios". Asimismo, "para evitar rozaduras y escocimientos, se debe llevar un calzado transpirable y flexible, que ya se haya utilizado con anterioridad y con la caña media para dar una buena estabilidad y sujeción al talón".
Igualmente, aconsejan el uso de gorras o sombreros para evitar la exposición solar directa en la cabeza, para prevenir insolaciones, golpes de calor, hipertermia, así como llevar un bordón (palo o vara que emplea el peregrino tradicionalmente) porque ayuda a evitar las tendinitis.
El secretario general del Colegio de Fisioterapeutas de Madrid, José Santos, aseguró que es importante “realizar algunos estiramientos antes de empezar a andar”, especialmente de las piernas. “La mejor forma de hacerlo es colocándonos con las manos contra la pared, e ir apoyando paulatinamente toda la planta de los pies, con las rodillas extendidas, hasta notar una cierta tensión en la parte posterior de la pierna”.
Además, Santos recomienda a aquellos que no estén acostumbrados a andar, “comenzar con paso suave y rítmico, nunca con prisas, hasta que el cuerpo entre en calor, y, posteriormente, ir acelerando con marcha regular y continua”.
Según los fisioterapeutas, lo ideal es que en terreno llano, "se camine con el paso habitual de cada uno, ni demasiado largo, ni demasiado corto y hacerlo más corto en las subidas, apoyando el pie con la totalidad de la planta en el suelo, para evitar sobrecargar determinadas zonas".
Por el contrario, en las bajadas, y siempre que el piso lo permita, "se puede alargar algo el paso, clavando bien los tacones y apretando un poco más la mochila a la cintura para que descansen los hombros".
Asimismo, aseguran que “una buena hidratación es absolutamente necesaria antes, durante y después de la caminata”, recomendando beber antes de tener sensación de sed."Lo ideal es ingerir tres vasos de agua, una o dos horas antes de iniciar la etapa; dos vasos 15 minutos antes de comenzar; y beber una cantidad similar a un vaso cada 40 minutos, aproximadamente, durante el recorrido".
No obstante, ante la aparición de cualquier lesión, lo más aconsejable es "acudir al fisioterapeuta más cercano, ya que una pequeña molestia puede convertirse en una lesión importante si no se trata debidamente".
(SERVIMEDIA)
22 Jul 2010
MLC/SRH/pgs