WWF, tras la pista del atún rojo en el Mediterráneo

-Presenta los últimos datos sobre las migraciones de la especie en el Mediterráneo

MADRID
SERVIMEDIA

WWF y la Confederación Española de Pesca Recreativa Responsable han presentado los primeros resultados del proyecto lanzado en 2008 "Tras la pista del atún rojo Mediterráneo", que ponen de manifiesto nuevos datos sobre las migraciones de la especie, que lejos de viajar al Atlántico tras su reproducción en Baleares, se aloja en las islas hasta el fin de la temporada estival.

Científicos de WWF y pescadores recreativos responsables se unieron en la elaboración de esta campaña en el Mediterráneo, que lleva investigando el atún rojo durante el período 2008-2009 y que persigue recopilar la información biológica clave en la especie con el fin de mejorar su preservación.

El proyecto se ha llevado a cabo mediante dispositivos electrónicos de última generación insertados mediante dardos en el lomo de los ejemplares o introducidos en el interior de los peces mediante una operación quirúrgica para realizar el seguimiento de estos en libertad.

Los resultados del informe muestran que la población de atún rojo adulta está llegando a unos límites "preocupantes" y que, por ello, debe ser planteada la protección de las zonas donde llevan a cabo su reproducción como son las islas Baleares, el mar Tirreno y la zona costera de Libia.

Durante el acto estuvieron presentes el director general de Recursos Pesqueros y Acuicultura del MARM Alejandro Polanco, el director de Conservación de WWF Enrique Segovia y los responsables de la elaboración de los primeros resultados relativos al proyecto Sergi Tudela y Esteban Graupera, quien comentó que "siempre se ha sabido poco del atún rojo, pero este informe constata que sabemos menos de lo que creíamos saber".

(SERVIMEDIA)
21 Jul 2010
MGO/pgs