Reforma laboral. El Congreso rechazará las enmiendas a la totalidad al proyecto de ley
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Pleno del Congreso de los Diputados rechazará este miércoles las enmiendas a la totalidad presentadas por IU-ICV y BNG al proyecto de ley de medidas urgentes para la reforma del mercado de trabajo.
Las enmiendas a la totalidad se encontrarán con la oposición de los grupos con mayor representación en la Cámara, PSOE, PP, CiU y PNV, según anunciaron sus portavoces durante la fijación de posiciones en el debate en el Pleno.
El diputado de IU-ICV Gaspar Llamazares explicó que presentaron una enmienda a la totalidad a la propuesta del Gobierno porque es la reforma laboral "más dura de la democracia", para agregar que "no aborda los objetivos que dicen son sus objetivos fundamentales, la precariedad y la dualidad, sino que los profundiza".
Además, aseguró que es un ataque contra los sindicatos, que son medidas "para despedir de forma más barata". Así, indicó que la causa de la crisis económica no han sido los trabajadores y sí los mercados.
"No habrá mejora del empleo como consecuencia de esta medida", afirmó el diputado de IU-ICV, quien aseguró que "no pueden imponer una reforma laboral" porque eso está "abocado al fracaso".
La diputada del BNG María Olaia Fernández Dávila defendió la presentación de una enmienda a la totalidad porque la reforma "retrasará la salida de la crisis y hará recaer sobre la clase trabajadoras los efectos" de la misma.
Además, criticó que se abarate el despido y el mayor peso de la iniciativa privada en la intermediación laboral, al tiempo que defendió la necesidad de una ley que "sustituya los contenidos" aprobados por el Gobierno.
RECHAZO
El portavoz de Empleo del PP, Ignacio Echániz, aprovechó la tribuna para arremeter contra el Gobierno y lamentó que "llevábamos esperando seis años los frutos del diálogo social para ahora traer -la reforma- sin ningún apoyo".
"Es una reforma insustancial, que no hace la contratación más atractiva, no es útil", y recoge "medidas incoherentes", aseguró Echániz, quien en todo caso dijo que el PP se opone a las enmiendas a la totalidad porque las alternativas que ofrecen serían un "mayor retroceso".
Desde las filas de PNV, Emilio Olabarría criticó que no se tenga el respaldo de los agentes sociales en la reforma, y aseguró que se está "descausalizando" la entrada y la salida del mercado de trabajo.
Mientras, el portavoz de Trabajo de CiU, Carles Campuzano, dijo que no comparte la alternativa que presentan los grupos que defendieron las enmiendas a la totalidad, pues los modelos que éstos defienden "traerían más precariedad y desempleo".
Por su parte, la diputada de UPyD, Rosa Díez, explicó que "estamos a favor de la reforma del mercado laboral", si bien "no estamos a favor del contenido" de la propuesta del Gobierno porque se basa en un "modelo fracasado".
Para el PSOE, la reforma laboral presentada por el Gobierno es la adecuada y se "venía demandando" por los grupos parlamentarios y los agentes económicos. El diputado socialista Jesús Membrado explicó que tenemos una reforma laboral "que queremos que impulse un cambio de modelo productivo".
(SERVIMEDIA)
21 Jul 2010
BPP/caa