Salgado defiende la necesidad de reducir el déficit para evitar "daños irreparables" en la economía

- Asegura que la recuperación "está ganando fortaleza"

MADRID
SERVIMEDIA

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, afirmó este martes que la "prioridad" de la política fiscal del Ejecutivo es en la actualidad la consolidación presupuestaria "a corto, a medio y a largo plazo".

Salgado defendió en el Pleno del Congreso de los Diputados la propuesta del Gobierno de límite de gasto no financiero de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio y los objetivos de estabilidad, y defendió las medidas tomadas de recorte del gasto.

Esta orientación de la política fiscal es "clave para mantener la confianza necesaria entre los agentes económicos", indicó la vicepresidenta segunda, quien agregó que "la pérdida de confianza podría generar daños irreparables en la actividad económica impidiendo, o por lo menos dificultando, su recuperación".

Además, la ministra aseguró que la consolidación fiscal permitirá reducir el coste de financiación de la economía española y, por tanto, del sector privado.

Subrayó que el perfil de recuperación económica "está ganando fortaleza", aunque reconoció que "se va a ver amortiguado" por las medidas de recorte para la consolidación fiscal.

El objetivo de reducir el déficit público hasta el 3% del PIB en 2013 es "exigente" para todas las comunidades autónomas, agregó.

La titular de Economía aseguró que la orientación de la consolidación fiscal, unida a las reformas impulsadas por el Gobierno "resultan claves para recuperar la capacidad de crecimiento y la creación de empleo".

Salgado recordó las reformas impulsadas. Así, sobre el mercado de trabajo apuntó que los cambios van a aportar "más flexibilidad" y permiten una mejor adaptación de las condiciones laborales a las necesidades de cada empresa. Además, apuntó que ofrece mayores oportunidades a las personas desempleadas e impulsa la contratación indefinida.

También habló de la reestructuración del sistema financiero, para asegurar que está "prácticamente completada", y de los cambios en la Ley de Cajas de Ahorros.

De pensiones, indicó que las propuestas del Gobierno permitirán "garantizar la sostenibilidad del sistema en el medio y largo plazo".

TECHO DE GASTO

La vicepresidenta segunda explicó que los objetivos de estabilidad y el techo de gasto "suponen un paso ineludible en el proceso de consolidación fiscal" que el Gobierno está llevando a cabo en el marco de las políticas de UE.

El Gobierno ha fijado en 122.256 millones de euros el límite de gasto para los Presupuestos Generales del Estado de 2011, lo que supone un 7,7% menos respecto a 2010.

En concreto, el límite de gasto es de 150.056 millones de euros, si bien hay que excluir las transferencias a las administraciones territoriales. Así, la cifra final que podrá gastar el Estado en 2011 será de 122.256 millones.

Las previsiones del Ejecutivo apuntan a que los ingresos estimados para 2011, en términos de contabilidad nacional, serán de 104.539 millones de euros, con un objetivo de déficit para el Estado del 2,3% del PIB.

En el capítulo de ingresos, Salgado explicó que, por ejemplo, en 2011 se registrará un "aumento moderado" en la recaudación por IVA.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2010
BPP/gfm