EL 86% DE LOS PARADOS EN PEOR SITUACION ECONOMICA RECHAZA BUSCAR EMPLEO ACTIVAMENTE MIENTRAS COBRA UNA PRESTACION ECONOMICA
- En nueve meses, el nuevo modelo de Renta Activa de Inserción sólo cuenta con 12.500 partícipes, de 90.000 posibles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 86% de los parados españoles en peor situación ecoómica rechaza buscar empleo a través del nuevo modelo de inserción laboral denominado Renta Activa de Inserción, consistente en la combinación del cobro de 53.010 pesetas mensuales y la asistencia obligada a tutorías y cursillos de orientación para el empleo, según los datos del Inem a los que tuvo acceso Servimedia.
La Renta Activa de Inserción es un programa diseñado para facilitar el acceso al empleo de los parados con más de 45 años, que ya han agotado el cobro del paro, con ingresos inferiores al75% del Salario Mínimo y con cargas familiares. En esta situación, el Inem calcula que hay unos 90.000 parados, de los que sólo 12.500 se han apuntado a esta renta en los nueve meses que lleva en funcionamiento.
Fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales consultadas por esta agencia aseguraron que este hecho demuestra que las políticas pasivas de empleo (subsidios) no son la solución más efectiva para luchar contra el paro y sí la insistencia en las políticas activas (cursillos y formación). Sin embargo, fuentes del Inem defienden como "muy positiva" la experiencia de la Renta Activa de Inserción y aseguran que se trata de un modelo "novedoso" que lleva sólo nueve meses en marcha. Destacaron además que un 40% de lo que se han apuntado ha logrado encontrar trabajo en los 4 primeros meses de búsqueda.
Lo cierto es que, a pesar de que el Inem ha remitido unas 10.000 cartas animando a los parados más desfavorecidos a apuntarse a este modelo, sólo 24.500 se interesaron por él. De ellos, slo 12.500 fueron aprobados, puesto que el resto no encajaban en los baremos establecidos para acceder a la Renta de Inserción.
REFORMAS
Este hecho ha provocado una reflexión entre los altos cargos ministeriales, que se plantean ya una reforma del programa, en el sentido de "suavizar" o "flexibilizar" las condiciones de acceso a la Renta de Inserción, si bien dejan estas reformas en manos del diálogo social.
Las fuentes consultadas destacaron que este programa contó con 50.000 millones de peseta en el año 2000 y contará con otra partida idéntica en 2001, que debe ser aprovechada.
Coincidiendo con la mejora de este modelo de inserción, el Inem estudia incrementar su plantilla de tutores laborales, precisamente para ayudar de forma personificada a las personas con mayor dificultad para acceder al empleo.
Igualmente, se plantea una mejora en la coordinación entre los servicios de empleo centrales y los de las comunidades autónomas -incluso con las autoridades locales-, para mejorar este moelo de inserción laboral.
Por último, el Inem recuerda que la cobertura económica que ofrece el programa de Renta Activa de Inserción está mejorando un 1% la cobertura por desempleo, ya que ofrece una prestación económica a quienes ya habían agotado todos sus periodos de cobro del subsidio de paro.
(SERVIMEDIA)
16 Oct 2000
C