86 ONGs MEDITERRANEAS DENUNCIAN EL INCUMPLIMIENTO DEL CONVENIO DE BARCELONA PARA LA PROTECCION DE ESTE MAR

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 86 ONGs de 20 países de las dos orillas del Mediterráneo, integradas en la red MED Forum, denunciaron hoy en Madrid el bajo nivel de cumplimiento del Convenio de Barcelona para la protección de este mar.

El convenio se firmó en 1976, pero sufrió en 1995 una modificación sustancial, que ni siquiera ha entrado en vigor, ya que no la han ratificdo al menos 6 países. Tan sólo Mónaco y Túnez han confirmado el convenio, mientras que en España este trámite está pendiente de aprobación en el Parlamento.

Ante esta situación, la red MED Forum ha iniciado una campaña bajo el eslogan "Ratificad los convenio ya" en todos los Estados que firmaron este documento y el resto de protocolos internacionales que garantizarían la adopción de medidas para proteger el Mediterráneo: Plataformas Marinas, Zonas Especialmente Protegidas, Contaminación desde buques, ontaminacioón de origen terrestre y Residuos Transfronterizos.

Rafael Madueño, secretario general de la red MED Forum, declaró hoy, en rueda de prensa, que si no se ratifican las modificaciones introducidas en el Convenio de Barcelona y los protocolos, trámite obligado para que entren en vigor, la presión urbanística y demográfica que soporta esta mar aumentará hasta niveles insostenibles.

Aproximadamente el 36 por ciento de la población que habita en los países mediterráneos vive en el litoral yun tercio de todo el turismo mundial visita este mar.

Esta presión provoca que la mayor parte de la contaminación que sufre el Mediterráneo, el 80 por ciento, proceda de las poblaciones interiores y costeras y llegue al mar a través de los cauces fluviales.

Por el contrario, Madueño indicó que tan solo el 1 por ciento del litoral está protegido, por lo que más del 70 por ciento de la superficie costera en los países del norte y del 50 por ciento en los del sur está urbanizada.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1999
GJA