MADRID

EL 86,3% DE LOS MADRILEÑOS APOYA MADRID 2016

MADRID
SERVIMEDIA

El 86,3% de los madrileños está de acuerdo en que la capital haya presentado su candidatura para organizar los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de 2016, apoyada por igual por hombres y mujeres y con más entusiasmo por los mayores de 65 años y los jóvenes de entre 15 y 24 años.

Así se desprende de los datos de la primera encuesta realizada por Madrid 2016 para valorar el grado de apoyo popular de la candidatura, realizada del 8 al 11 de noviembre por Ipsos Consulting sobre una muestra telefónica a 1.000 personas residentes en Madrid de entre 15 a 79 años.

La consejera delegada de Madrid 2016, Mercedes Coghen, presentó los resultados del sondeo en una rueda de prensa en el ayuntamiento capitalino y concluyó que los madrileños se sienten "orgullosos" y dispuestos a "asumir nuevos retos", como el de retomar la carrera olímpica y paralímpica, después de perder la de los Juegos de 2012.

Coghen subrayó que próximamente se darán a conocer los datos de una segunda encuesta, ampliada a los ciudadanos de la Comunidad de Madrid y de toda España y que será enviada junto con el cuestionario de candidatura al Comité Olímpico Internacional (COI) el próximo 14 de enero.

El 86,3% de apoyo popular, sin embargo, no supera al 88% que reflejó una encuesta de Madrid 2012 encargara en noviembre de 2003, es decir, justo nueve años antes de la celebración de los Juegos, lo mismo que ahora respecto de los de 2016.

No obstante, los más firmes entusiastas de la candidatura madrileña son los mayores de 65 años, que muestran su apoyo con el 94,2%, y los jóvenes de entre 15 a 24 años (91,1%).

Los niveles de acuerdo son muy amplios en todos los colectivos sociales, aunque sensiblemente mayor en las capas populares (91,2%) y medias (88,6%), frente a las altas (82,4%).

Además, el 85,8% de los encuestados confiesa desear personalmente que Madrid organice los juegos, con razones como las mejoras en las infraestructuras, la ilusión de vivir los Juegos de cerca, el fomento del deporte y los beneficios económicos, tanto para el empleo como los derivados del turismo y el prestigio internacional que reportarían a la ciudad.

El 98,3% de los madrileños conoce el proyecto y en este apartado se recogen dos aspectos que despertaron total unanimidad en encuestados, ya que sabían de la candidatura todos los sondeados de centro izquierda y los de 55 a 64 años.

Sin embargo, el porcentaje desciende al 60,7% en cuanto a si confían en las posibilidades de que la capital gane la carrera olímpica y paralímpica. En este caso, aparece uno de los suspensos del sondeo, pues sólo el 45,4% de los encuestados de izquierda creen en la victoria.

Por otra parte, el 78,1% afirma que Madrid puede ganar a las otras cinco candidatas como mejor oferta global para celebrar los Juegos Olímpicos y Paralímpcos de 2016, y el 91% considera que el respaldo social es un aval seguro.

La gastronomía y la hostelería, los atractivos turísticos de la ciudad, la colaboración voluntaria de los ciudadanos, la capacidad de gestión y organización, la gestión de la seguridad y el transporte público aportan datos positivos para Madrid respecto de las otras ciudades candidatas, con porcentajes de apoyo de entre el 94,7% (la gastronomía y la hostelería, con el 100% en los encuestados de ideología centrista) al 74,4% (transporte público).

El 91% de los encuestados se muestra convencido de los beneficios que acarrearía la organización del mayor acontecimiento deportivo para una ciudad, fundamentalmente por aspectos económicos, por la afluencia de visitantes, y la potenciación de la imagen de Madrid en el mundo.

Por último, Coghen valoró el hecho de que el casi la mitad de los madrileños (el 49,3%) haya manifestado su deseo de participar en los Juegos como voluntarios.

No obstante, en este apartado se reflejan los mayores suspensos, ya que el 37,3% de los encuestados de izquierdas querrían participar como voluntarios, al igual que el 48,5% de las mujeres, el 48,2% de los de 35 a 44 años, el 48,1% de los de 45 a 54 años, el 38,8% de los de 55 a 64 años y el 29,9% de los de 65 a 79 años.

(SERVIMEDIA)
12 Dic 2007
I