Médicos y enfermeros pasarán una "ITV" cada seis años

MADRID
SERVIMEDIA

Médicos y enfermeros se comprometieron este martes con el Ministerio de Sanidad y Política Social a ser reevaluados cada seis años, en el caso de los médicos y cada cinco en el de los enfermeros, para que los pacientes tengan la garantía de que están en buenas manos. Este sistema de reevaluación, que no implicará ningún tipo de examen, es una práctica habitual en los países industrializados.

Este es uno de los puntos del documento de adhesión a los principios del Pacto por la Sanidad que han presentado hoy a los medios de comunicación, la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, el presidente de la Organización Médica Colegial (OMC), Juan José Rodríguez Sendín, y el del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado.

El sistema de reevaluación, que no implicará que ningún médico ni enfermera tengan que pasar un exámen, es una práctica habitual en los países industrializados. Así, mientras los ingleses lo hacen cada tres años, los canadienses lo realizan cada cinco.

Los enfermeros se han fijado precisamente en el modelo canadiense, según explicó su presidente. "Hay unos baremos perfectamente establecidos en donde se dice lo que tiene que hacer el profesional para conseguir su revadilación. Se crearán comités de evaluación que serán transparentes. No se trata de hacer exámenes cada equis tiempo, que nadie se asuste. Se trata que el profesional esté al día y haya tomado un número determinado de créditos en su especialidad o haber asistido a congresos".

"En el ámbito de la salud es inadmisible que tenga validez un título que obtuvimos un día en la universidad. El paciente tiene que tener la garantía de que el profesional está al día", agregó González Jurado.

El presidente de la OMC también se refirió a la "validación periódica" de los médicos, que en la primera fase evaluará comportamientos, "lo que los ciudadanos demandan más, la humanización de los profesionales".

En la segunda fase se validarán "las competencias y entendemos que antes o después este método tendrá que ser obligatoria para ver pacientes", concluyó Ródríguez Sendín.

El compromiso de ambas profesiones se concreta en formalizar una alianza con los pacientes, un "ejercicio racional de sus respectivas profesiones que contribuya a la sostenibilidad del SNS".

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2010
MAN/pgs