Sólo el 7% de los consumidores ha cambiado de compañía eléctrica tras la liberalización del mercado

MADRID
SERVIMEDIA

Sólo el 7% de los consumidores particulares ha optado por cambiarse de compañía eléctrica desde que hace un año el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio aprobara la liberalización de la tarifa de la luz en España, según el Consejo de Consumidores y Usuarios (CCU).

La presidenta del CCU, Francisca Sauquillo, afirmó este martes, en rueda de prensa, que la falta de transparencia e información ha hecho que sólo el 36% de los usuarios conozca que tiene la posibilidad de elegir compañía.

Esta circunstacia ha llevado al 93% de los consumidores particulares a acogerse a la Tarifa de Último Recurso (TUR), que el Gobierno puso también en marcha en julio del año pasado para todos aquellos usuarios que no quisieran cambiar la compañía que, por zona geográfica, le correspondía hasta ese momento.

Sauquillo indicó que el consumidor no ha obtenido "ningún beneficio" con la liberalización de la tarifa eléctrica, ya que "no hay mejor precio y la calidad es la misma". Según dijo, la liberalización del mercado será positiva siempre y cuando haya competencia entre empresas, además de información y transparencia hacia el consumidor.

Por su parte, el vicepresidente del CCU, Félix Martín, manifestó que, a pesar de que los consumidores particulares suponen el 54% del total del mercado eléctrico, sólo uno de cada tres sabe que puede elegir compañía para el suministro eléctrico.

A su juicio, no se dan las condiciones de competencia idóneas en el mercado para que el consumidor pueda tener acceso a una información "suficiente y comprensible", y pueda establecer comparaciones en términos económicos de las diferentes ofertas de las empresas comercializadoras y, en su caso, apreciar otros servicios de valor añadido de las mismas.

Por otra parte, a lo largo del pasado ejercicio, las asociaciones de consumidores y usuarios integradas en el CCU atendieron un total de 1.383.276 consultas y reclamaciones de los consumidores.

Los sectores en los que se detectaron un mayor número de incidencias fueron los del transporte aéreo, el energético, la telefonía y los servicios financieros.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2010
VCG/gfm