Aragón. El Supremo estudia hoy si Mainar debe volver a ser juzgado por un jurado popular

ZARAGOZA
SERVIMEDIA

La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo estudiará hoy en un pleno no jurisdiccional si es posible aplicar al caso del asesinato del alcalde de Fago (Huesca) Miguel Grima la nueva doctrina del Alto Tribunal para determinar si un asunto debe ser juzgado por jueces profesionales o por un jurado. Al único inculpado, Santiago Mainar, se le condenó a 20 años y a pagar una indemnización de 105.000 euros a la viuda.

La declaración autoinculpatoria del propio acusado ante la Guardia Civil y el hallazgo de restos biológicos de Mainar en varios lugares del vehículo propiedad de la víctima constituyeron las dos principales pruebas inculpatorias del único acusado por el asesinato del alcalde de Fago, según la sentencia de la Audiencia oscense.

El abogado de Mainar, Marcos García-Montes, en su recurso reclama que se devuelva el caso a la Audiencia de Huesca a fin de que se celebre un nuevo juicio, con jurado popular.

Para conseguirlo, García-Montes aseveró el pasado mes de junio, en declaraciones a Aragón Press, que él ha presentado la revocación por parte del Tribunal Supremo de la sentencia contra el acusado de violar y asesinar a dos policías nacionales de Barcelona.

Según el letrado, el Alto Tribunal remarcó que era "un daño importante para la familia, pero que la Judicatura cumple con lo que está escrito en la Ley, por lo que era necesario un tribunal de jurado”.

Según la sentencia de 4 de diciembre de 2009, Santiago Mainar pretendía disparar y matar con el arma a quien era alcalde de Fago desde 1998, Miguel Grima, debido a la gran animadversión que sentía hacia él desde que accedió a su cargo y a pesar de que con anterioridad habían tenido una buena relación, hasta el punto de que Mainar había intercedido de alguna manera para que Grima adquiriera una casa en Fago.

(SERVIMEDIA)
20 Jul 2010
MAG/caa