Debate Nación. El PSOE negocia con IU prorrogar la ayuda a desempleados de larga duración
- Los socialistas negocian “especialmente” con el PNV
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El PSOE negocia con ERC-IU-ICV una enmienda a una propuesta de resolución posterior al Debate sobre el Estado de la Nación en la que acordaría pedir al Gobierno la prórroga por seis meses de la ayuda de 426 euros a los parados de larga duración que hayan agotado las demás prestaciones y subsidios.
Así lo explicó en rueda de prensa el secretario general del Grupo Socialista, Eduardo Madina, poco antes de que concluyera el plazo para presentar enmiendas a esas propuestas, que se votarán el martes en el Pleno del Congreso de los Diputados.
Los socialistas intentan cerrar un “gran acuerdo” sobre una materia que considera “sensible” y no descarta que a ello se puedan sumar otros grupos.
De las treinta enmiendas presentadas por los socialistas, once de ellas son a las propuestas del PNV, con quien el coordinador de los socialistas vascos en el Congreso, José María Benegas, reconoció que se negocia “especialmente” buscando la “estabilidad” parlamentaria.
Madina precisó que los socialistas no vinculan el resultado en la votación de esas propuestas con otros debates como el del techo de gasto para los Presupuestos del próximo año, aunque ambos asuntos se votarán en la misma sesión plenaria y en los dos la negociación se apurará hasta el último minuto.
Los socialistas dan por hecho que con el respaldo de unos o de otros podrán sacar adelante sus quince propuestas, que llegarán a acuerdos con otros grupos para que vean también aprobadas algunas de sus pretensiones, pero que, en el caso del PP, la Cámara dará la espalda a la mayor parte de sus textos.
Madina cree que el PP “pinchará en hueso” en todo lo relacionado con la política económica, fiscal, industrial, educación, o lo que llaman “defensa institucional” y que el PSOE considera un intento de “privatizar lo que es de todos, como es la Constitución”.
Reconoce, no obstante, que hay una materia en la que el PP puede tener éxito, la resolución en la que reclama que se anule la congelación de las pensiones en 2011, en la que podría obtener el respaldo de algún otro grupo para su aprobación.
El PSOE busca también acuerdos con CiU en materia de energía, educación, vivienda, respaldo a pymes y autónomos, políticas sociales e inmigración.
Tanto Madina como Benegas subrayaron la voluntad del PSOE de buscar “espacios de encuentro” con el PNV y por ello ha presentado varias enmiendas en las que respalda la mayoría de las peticiones nacionalistas de transferencia de competencias pero con la salvedad de que debe reunirse la comisión mixta de transferencias, para lo que pone un plazo, antes de final de año.
A la intención nacionalista de que se “modifique” la denominación oficial de Vizcaya, Guipúzcoa y Alava, los socialistas presentan una enmienda en la que sólo proponen cambiar ese verbo por “incorporar”, aunque ese cambio modifica el sentido último de la resolución.
Los socialistas rechazan de plano la pretensión del PNV de aprobar las selecciones deportivas más allá de competiciones amistosas y no oficiales, y en cuanto al referéndum de Treviño insisten en que “tiene mucho que decir la comunidad autónoma afectada”.
Presentan también una enmienda alternativa a la proposición con la que el PNV defiende el cambio del “marco jurídico y político” de Euskadi y en ella hablan de “desarrollar plenamente los sentimientos identitarios” de los ciudadanos y precisan que esas modificaciones sólo pueden aprobarse reforman el Estatuto dentro de los cauces de la Constitución.
Benegas aseguró que todas esas enmiendas han sido redactadas y presentadas en “total coordinación” entre los diputados socialistas y el Gobierno vasco, de la misma forma que otras se han hablado con los ministros competentes.
(SERVIMEDIA)
19 Jul 2010
CLC/lmb