La Comisión, el Parlamento y el Consejo Europeo debaten sobre la pobreza con los líderes religiosos europeos

MADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 20 altos representantes de las religiones cristiana, judía y musulmana, así como de las comunidades sij e hindú, se dieron cita hoy en Bruselas invitados por el presidente José Manuel Barroso; el presidente del Parlamento Europeo, Jerzy Buzek, y el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy.

Este es el sexto de una serie de encuentros anuales iniciados por el presidente Barroso en 2005, en el que se debatió sobre métodos eficaces para combatir la pobreza y la exclusión social como algo imperativo para la gobernanza europea.

Por primera vez el encuentro tiene lugar en el nuevo contexto del Tratado de Lisboa, en cuyo artículo 17 se establece que la Unión mantiene "un diálogo abierto, transparente y regular" con la religión, las iglesias y las comunidades religiosas.

José Manuel Barroso, presidente de la Comisión, declaró que "en Europa, varios millones de ciudadanos viven al borde de la exclusión social y es triste constatar este hecho en una de las regiones más ricas del mundo. A medida que Europa se recupera de esta crisis, deseo ver una generación de crecimiento que integre a los más vulnerables en el grueso de la sociedad".

Barroso añadió que "las iglesias y las comunidades religiosas son importantes proveedores de servicios sociales en los Estados miembros de la UE y, si queremos combatir la pobreza de manera efectiva, es fundamental basarnos en su larga y amplia experiencia".

Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, resaltó que "todos sabemos que este problema está vinculado principalmente con la falta de vivienda, con un mejor acceso al mercado laboral, con la posibilidad de solicitar servicios de salud, y, sin duda, lo que podríamos llamar los bienes materiales de la vida".

En el Año Europeo de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2010 y la Plataforma Europea contra la Pobreza, las instituciones europeas entablan un diálogo con la sociedad civil, las ONG, las autoridades públicas y otros proveedores de servicios sociales para encontrar nuevos enfoques, medidas y socios en un esfuerzo a escala europea de erradicar la pobreza.

Otros dos objetivos esenciales de la estrategia Europa 2020 reflejan la necesidad de mejorar la equidad y calidad en la educación: reducir el índice de abandono escolar a menos de un un 10% y aumentar al menos a un 40% en 2020 el porcentaje de personas entre 30 y 34 años que hayan acabado estudios de enseñanza superior o equivalente.

(SERVIMEDIA)
19 Jul 2010
MGO/lmb