El periodismo ciudadano condiciona el contenido digital de empresas y medios
- Principal conclusión de la mesa redonda "El papel de los lectores, oyentes y televidentes", celebrada en el curso de verano de Servimedia en San Lorenzo de El Escorial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El periodismo ciudadano condiciona el contenido digital de empresas y medios de comunicación. Ésta fue una de las principales conclusiones de la mesa redonda "El papel de los lectores, oyentes y televidentes", celebrada en el curso organizado por Servimedia en San Lorenzo de El Escorial, en el marco de los Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid.
Carmen Bieger, directora de la Fundación Antena 3, dijo que "los cambios tecnológicos de los últimos años han supuesto un cambio radical en la manera de entender y hacer las cosas dentro de la televisión".
En este sentido, señaló los diversos cambios tecnológicos que han afectado también al ciudadano, como la TDT o la alta definición, que está en fase de desarrollo. "El aumento del ancho de banda también ha tenido un impacto serio", a la par que el incremento del mercado, debido al aumento de la competencia, dijo.
Sobre la participación ciudadana, indicó que el papel de los televidentes tradicionalmente era pasivo y, por tanto, receptivo. "Ahora el modelo está cambiando y hemos pasado a un televidente muy activo", por lo que hay que redirigir "el modelo hacia una nueva estrategia".
"Antena 3 ha pasado de ser un mero canal de televisión a ser un operador global de contenidos multimedia", señaló Bieger, quien destacó que desde hace un año el consumo de vídeo "ha aumentado en un 140%".
Por ello, dijo que el objetivo es que el espectador pueda elegir dónde, cómo y cuándo quiere disfrutar de los contenidos. "Siempre hemos querido estar del lado del espectador, lo cual nos permite escuchar, entender y mejorar lo que la gente quiere", añadió.
Para Bieger, el consumo de televisión "no está decreciendo". "Lo que cambia es la manera de ver la televisión, y por eso tratamos de estar en todos los soportes en el momento en que el espectador quiera encontrarnos", explicó.
INFORMACIÓN EMPRESARIAL
A efectos empresariales, la gerente de Reputación Corporativa de Repsol, Natalia Villoria, dijo que "Internet ha cambiado la forma en que nos comunicamos y el hábito de acceder a una información de una compañía".
"Ahora mismo Repsol mantiene un portal único con multicontenidos, una estrategia que ha venido avalada por una audiencia muy importante, con 815 millones de páginas vistas en 2009", indicó Villoria.
Para la gerente de Reputación Corporativa de Repsol, "una marca no es sólo lo que ella dice de sí misma, sino que es lo que los demás dicen de ella en la actualidad”. Por ello, “gestionar la comunicación digital implica valorar su contribución a la reputación corporativa, alineándola con la estrategia global, integrándola en todas las relaciones con los stakeholders y asegurando la proactividad en la creación de contenidos y activos web", añadió.
Por su parte, la responsable de 3cat24.cat, Karma Peiro, tras explicar las áreas que la web pone a disposición de los ciudadanos, reconoció que "poco a poco la gente se ha ido acostumbrando a informar de lo que está pasando". "En Internet hay mucho material y nosotros, como medio público, tenemos que darle difusión", aseguró.
Desde su punto de vista, la relación entre los medios y los ciudadanos pasa por tres fases: coger el contenido que hay en Internet y difundirlo; crear una comunidad y, por último, pedirle a los ciudadanos que colaboren y aporten sus ideas sobre un tema de investigación concreto.
Pau Llop Franch, director de Bottup, señaló que con el nacimiento de los blogs y de los medios sociales, el periodista "no necesita a la industria para trabajar". Además, "el ciudadano no tiene que ser periodista para contar qué pasa en su barrio, y el periodismo, por fin, es un servicio público", reflexionó.
En cuando a los medios que no forman parte de las grandes industrias periodísticas, Franch destacó que se trata de un "periodismo artesanal” caracterizado por que “tiene un núcleo más pequeño que tiende a extenderse hacia fuera para crear una red". "La receta es sencillez y eficiencia", añadió.
(SERVIMEDIA)
16 Jul 2010
JMG/ACD/caa