Las matriculaciones de coches caen un 14% en la primera quincena de julio
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
En las dos primeras semanas de julio se matricularon en España un total de 34.463 vehículos, lo que supone un retroceso del 14% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. De este modo se rompe una tendencia de subidas que ha durado once meses, según datos de la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto).
Por canales, el de particulares, el de más volumen y el destinatario hasta ahora de las ayudas oficiales, registró 16.511 matriculaciones en lo que va de mes, lo que supone un fuerte desceso del 38%.
En el de empresas se matricularon 7.907 unidades, un 14% más, mientras que en el de “rent a car” la subida fue del 58%, con 10.045 matriculaciones.
Según la patronal de los concesionarios, el final de Plan 2000E "trae consigo una abrupta caída de las matriculaciones, sobre todo en el canal de particulares".
De hecho, los datos de la primera quincena del mes son "mucho peor de lo esperado por Faconauto.
Aparte del fin de las ayudas oficiales, los concesionarios han detectado en esta primera quincena una caída del 75% en el tráfico de exposición, coincidiendo con la celebración del Mundial de Fútbol, situación que, sin embargo, esperan compensar de aquí a final de mes.
Por comunidades autónomas, destacan las caídas de Navarra (-63%) y de Asturias (-56%). También acumulan caídas por encima del 40% Castilla y León (-45%), Extremadura (-44%), Galicia (-42), Baleares (-41%) y Cantabria (-40%).
Por su parte, La Rioja retrocede un 36%, al igual que Aragón y Murcia, mientras que en esta primera quincena en el País Vasco se registraron un 33% menos de matriculaciones.
Las caídas más “suaves” fueron las de la Comunidad Valenciana (-28%), Andalucía (-22%) y Cataluña (-14%).
Sólo tres registraron datos positivos: Castilla-La Mancha (+5%), Comunidad de Madrid (+11%) y Canarias (+32%).
(SERVIMEDIA)
15 Jul 2010
CCB/lmb