UN 85% DE LAS PYMES ISRAELÍES NO CONTRATAN EMPLEADOS CON DISCAPACIDAD, SEGÚN UN INFORME
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un 85% de las pequeñas y medianas empresas israelíes no cuenta con ningún empleado con discapacidad en su plantilla, y un 25% ni siquiera se plantea contratar personas con discapacidad, incluso aunque esta sea leve, según una investigación de la Comisión para la Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad de aquel país, del que se hace eco el diario "Jerusalem Post".
Los resultados de la investigación se han hecho públicos hoy, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, y forman parte del informe que publica anualmente la Comisión de las Personas con Discapacidad de Israel, tomando como base datos del Instituto de Estadística de aquel país.
Según la investigación, en la que participaron un total de 400 empresarios, el 39% de los encuestados afirmaron que no creían que la contratación de un trabajador con discapacidad beneficiara a sus empresas.
El documento añade que más de la mitad de los que ya tienen empleada una persona con discapacidad no se plantean contratar más, mientras que el 36% consideraba que la inserción de una persona con discapacidad en su plantilla interferiría el funcionamiento de sus empresas
Los encuestados reivindicaron más incentivos para contratar a trabajadores con discapacidad, como subvenciones públicas para la instalación de rampas o la adquisición de ordenadores especiales, así como la aprobación de medidas legales que les protejan en caso de despedir a uno de estos empleados por razones no relacionadas con su discapacidad.
"El Estado de Israel tiene mucho trabajo que hacer para mejorar esta situación. Es necesario diseñar incentivos que animen a los empresarios a contratar a personas con discapacidad, para que puedan salir del círculo de la pobreza y la dependencia de las pensiones estatales", subrayó Dina Feldman, Comisaria para la Igualdad de Derechos de las Personas con Discapacidad, que ha elaborado el informe.
Por su parte, la organización sin ánimo de lucro Access Israel considera positiva la publicación de este informe para sensibilizar a la opinión pública, y subraya que en algunos sectores se han producido avances en lo que a la contratación de personas con discapacidad se refiere, como es el caso del de las nuevas tecnologías.
Esta organización, en cooperación con una de las principales empresas tecnológicas israelíes está desarrollando una página web especializada en ofertas de empleo para personas con discapacidad, con el fin de facilitar su inserción laboral.
(SERVIMEDIA)
03 Dic 2007
I