EL 85% DE LOS ORDENADORES TIENEN "FICHEROS ESPÍA" QUE CONTROLAN POR DÓNDE 'NAVEGAN' SUS USUARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 85% de los ordenadores del mundo tienen instalados "ficheros espía" que, sin que los usuarios lo sepan, controlan qué páginas web visitan y con qué frecuencia, según Gonzalo Asensio, autor del libro "Seguridad en Internet", presentado hoy en Madrid.
Según declaró Asensio a Servimedia, algunos de estos ficheros se "meten" en el ordenador de modo automático al instalar otros programas. Aunque se suele avisar de esta intromisión en la "letra pequeña" de las instrucciones de los programas, la mayoría de los internautas no suelen leer esta información.
En otras ocasiones, según Asensio, son los "crackers" (delincuentes informáticos) quienes introducen estos ficheros en los ordenadores, para saber por dónde navega un usuario. Posteriormente, venden estos datos a las entidades que envían "spam" (correo no deseado). De este modo, los "spamers" saben a quién deben mandar información sobre viajes (a un usuario que suele visitar páginas de turismo), coches, etcétera.
La guía "Seguridad en Internet", editada por Ediciones Nowtilus, pretende enseñar a los internautas cómo protegerse de las amenzazas más comunes en Internet, como virus, archivos espías, redes inalámbricas, delitos contra la privacidad o "spam".
Según su autor, el "phising" es el delito más difícil de controlar. Se trata de cuando un delincuente intenta adquirir información confidencial de forma fraudulenta, como puede ser una contraseña, o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria.
Junto al "phising", el "pharming" (en el que el delincuente redirecciona la página que está visitando el usuario, enviándole a otra página que es fraudulenta, pero que tiene la misma apariencia que la verdadera y legal) es, para Asensio, la gran amenaza de la informática actual.
En este sentido, Asensio apuntó que está involucrado en la creación de una nueva herramienta para luchar contra la inseguridad en la red. "Garante", creada por Asensio en colaboración con un equipo de informáticos, "verifica la integridad de las páginas y de los servidores" a través de "comprobaciones criptográficas".
Según explicó, es una herramienta gratuita para el ususario, y dos entidades bancarias (Caja Madrid y Uno-e) han contratado este servicio.
A juicio de Asensio, las empresas están demasiado preocupadas en los avances tecnológicos, hasta el punto de desarrollar sistemas que, aunque rápidos y efectivos, no son seguros (señaló el caso de las conexiones 'wireless' a Internet desde ordenadores portátiles).
Finalmente, en cuanto a los virus, Asensio aclaró que, actualmente, la mayoría de ellos ya no se dedican a destruir el sistema operativo, sino que "cifran los documentos que contiene un ordenador y piden un 'rescate' económico para descifrarlos" al usuario.
(SERVIMEDIA)
11 Mayo 2006
C