EL 85% DE LOS CONTENIDOS DE SALUD EN INTERNET NO SON RIGUROSOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Expertos reunidos en el I Congreso Mundial Interdisciplinar sobre la Columna Vertebral, que se celebra en Berlín hasta el 1 de septiembre, afirman que el contenido del 85% de los artículos médicos que se publican en Internetno utilizan métodos científicos rigurosos que garanticen su calidad.
Según informó hoy la Fundación Kovacs, que participa en esta reunión científica, cada año 35.000 revistas médicas publican 5 millones de artículos en la red, de los que tan sólo el 15% son fiables. Además, se pueden encontrar más de 17.000 web con contenidos sobre salud, aunque únicamente 200 se ajustan a criterios fiables.
Estos especialistas estudian, entre otros temas relacionados con el dolor de espalda, el tratamiento d la información médica en Internet. La Fundación Kovacs ha presentado en el congreso su web de la espalda (www.espalda.org).
En su ponencia de Teresa Gil del Real, miembro de la fundación, explicó que la información que introducen en sus páginas pasan varios controles de calidad (dos expertos examinan las publicaciones y un Comité Editorial revisa sistemáticamente el 20% de las evaluaciones de los artículos y los artículos descartados).
(SERVIMEDIA)
29 Ago 2000
EBJ