Debate Nación. Zapatero se declara "consciente" del "divorcio" que se ha producido con Cataluña

- Reconoce que "tuvo que adoptar" las medidas antidéficit, que a él tampoco le gustan

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se declaró hoy "consciente" de que la sentencia del TC sobre el Estatuto de Cataluña ha creado un “divorcio” entre la sociedad catalana y el conjunto de España, y se comprometió a dar "salida" en diálogo con el presidente de la Generalitat de Cataluña, José Montilla.

En su turno de réplica a las intervenciones de IU, ICV y ERC, Zapatero subrayó, como ya había hecho ante CiU, que un presidente del Gobierno “ni avala ni desautoriza” una sentencia, sino que “debe acatarla , cumplirla y hacerla cumplir”. No obstante, se declaró decidido a abrir “cauces" para canalizar el descontento expresado en la manifestación de Barcelona.

Zapatero no aceptó la crítica de “pasividad” tras la sentencia que le recriminó ICV, pero prefiere esperar a hacer con el presidente de la Generalitat de Catalunya, José Montilla, una “definición compartida de lo que supone la sentencia”, para “movilizar iniciativas políticas equitativas”. “Lo que podamos hacer para forjar lazos, lo haremos”, se comprometió.

Sin embargo, a la vez abogó por renovar el “compromiso constitucional” y dijo no compartir, pese a respetarla, la “óptica ideológica” desde la que ERC criticó la sentencia. “Es una visión que no puiedo compartir sobre lo que significa el Estatut”, afirmó, reconociendo sólo la contradicción que se ha producido entre la sentencia y la voluntad de la ciudadanía catalana.

Respecto a sus medidas para reducir el déficit, Zapatero reconoció que no las pensaba adoptar, sino que las tuvo que introducir por el “riesgo cierto” que corría la solvencia de la deuda pública, debido a unos “rumores infundados”. “A mí tampoco me agrada”, dijo sobre el plan de ajuste, precisando que, sin embargo, la economía de una potencia media como España “tiene límites” para encontrar financiación. “Si creen que es por aproximación ideológica, se equivocan. Es por racionalidad".

Sobre la reforma laboral, llamó a “no prejuzgar” sus efectos, sino esperar a que se promulgue, y la justificó para acabar con la temporalidad y por evitar que vuelva a perderse tanto empleo si hay otra crisis. “En Alemania se han perdido tantas horas de trabajo como en España, pero muchos menos empleos”, reveló, atribuyéndolo a una flexibilidad que tiene Alemania y que contempla la reforma laboral.

En cuanto a la política fiscal, Zapatero defendió sus dos reformas del IRPF para elevar el mínimo exento y reducir tramos; advirtió de que poca gente se vería afectada por el impuesto del patrimonio, ya que el 50% de los contribuyentes tiene menos de 300.00 euros, y recordó que ya incrementó las rentas del capital del 18% al 21%. Además, recordó que España es el país con imposición indirecta más baja de la UE y prefirió esperar a los próximos presupuestos para estudiar nuevos impuestos.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2010
KRT/lmb