Galicia. Feijóo agradece a Aguirre que el mayor número de peregrinos y turistas en Santiago procedan de Madrid

SANTIAGO DE COMPOSTELA
SERVIMEDIA

El presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, agradeció hoy a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, no sólo su visita a Santiago de Compostela, sino que "el mayor número de peregrinos y turistas que hacen el Camino o visitan Santiago" tengan origen en su comunidad.

En declaraciones a los medios, el dirigente autonómico destacó que además de la visita a Compostela, Aguirre realizó un tramo de cinco kilómetros del Camino de Santiago, en el entorno de Arzúa.

Ademas, se acordó de los "gallegos madrileños", y aseguró que "Madrid y Galicia gestaron una identidad poliédrica" y construyeron una "sociedad abierta".

"Ni Valle Inclán, ni Camba, ni Cela, ni Fernández Flores" (que enmarcó en el híbrido "galaico-madrileño") se sintieron, según Feijóo, "extranjeros en Madrid" y aludió a esta comunidad como una de las "provincias" que Galicia tiene esparcidas por todo el mundo.

IMPORTANCIA DEL CAMINO

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid señaló que esta visita responde a una forma de "rememorar lo que el Camino ha sido y representado para España y Europea".

A su entender, es una manera de "difundir los valores que Europa representa", que son la "libertad, dignidad de la persona e igualdad de los ciudadanos", ejes que centraron la "ofrenda" que Aguirre hizo al "patrón", en la que habló del cristianismo y de la necesidad de "luchar contra el relativismo moral, un problema que quizás sea más grave que la crisis". "En la vida, como en la política, no vale todo", aseveró.

Asimismo, recordó que la Comunidad de Madrid acaba de restaurar su tramo del Camino. "Queremos que se mantengan las tradiciones y que este año todos los madrileños que quieran disfruten el Camino", indicó. Por ello, hizo una llamada a los madrileños para que "utilicen también nuestra ruta".

UN ÁGUILA REAL

La presidenta de la Comunidad de Madrid regaló a la comunidad gallega un águila real, que se soltará en la Serra do Xurés (Ourense). "Vamos a estar mes y medio cuidándola para que se adapte al nuevo medio", argumentó, al tiempo que destacó que las águilas reales, dentro de las rapaces ibéricas, "representan algo importantísimo".

Esta águila ha sido criada en cautividad en un centro de Majadahonda. El "águila madrileña", como la definió Aguirre, es "un regalo de los madrileños a los gallegos".

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2010
MAG/lmb