Debate Nación. Zapatero dice que los "stress test" resolverán las dudas "infundadas" sobre la banca española

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se mostró hoy convencido de que las pruebas de esfuerzo que las entidades financieras publicarán el próximo día 23 de julio despejarán las dudas "infundadas" sobre la solvencia del sistema financiero español.

Durante su intervención en el Debate sobre el Estado de la Nación en el Congreso de los Diputados, Zapatero señaló que más allá de la situación de las cajas de ahorros, la "exposición al sector inmobiliario ha generado incertidumbre sobre la solvencia de nuestro sistema financiero".

"Son dudas infundadas que sólo se pueden combatir a través de la transparencia", aseveró el líder del Ejecutivo, quien recordó que los test de esfuerzo que hará públicos la UE alcanzan al 95% del sistema financiero.

Ello permitirán, según el presidente, que los mercados financieros "conozcan perfectamente la situación del sistema bancario español y su capacidad de resistencia frente a condiciones adversas".

La reestructuración del sistema financiero y las medidas dirigidas a mejorar su solvencia, profesionalidad y transparencia, "permitirán restaurar la confianza en el mercado de capitales, normalizar el canal del crédito y facilitar la movilización del ahorro hacia la inversión productiva".

En este sentido, el líder del Ejecutivo afirmó que mientras el canal del crédito no se normalice, el Gobierno, a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) mantendrá activas todas las líneas de financiación a pymes y autónomos.

Según reveló, en el primer semestre del ejercicio, las disposiciones de las distintas líneas del ICO han crecido un 28% con respecto al mismo periodo del año anterior, movilizando más de 14.000 millones de euros.

En cuanto a la reforma de la Ley de Cajas, el presidente del Gobierno detalló algunas de las novedades recogidas en el texto y dijo que se trata de una reforma "importante" y "necesaria".

"Confío, por ello, en que podamos contar con un amplio apoyo parlamentario, de las comunidades autónomas y de las organizaciones sindicales", sentenció.

(SERVIMEDIA)
14 Jul 2010
GFM/MFM