El pequeño comercio propone compensaciones fiscales a familias y empresas para incentivar el consumo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Ángel Fraile, considera que "sería bueno" que el Gobierno estudiara compensaciones fiscales a las familias y empresas para incentivar sus decisiones de compra.
En el último número del "Noticiero CEC", Fraile afirma que, a pesar de que el aumento del IVA "no es una buena noticia para el sector", también "somos conscientes de que el Estado tiene que hacer frente a una fuerte reducción del déficit público y de que hay una serie de medidas impopulares" que es inevitable abordar.
Sin embargo, desde esta patronal del pequeño y mediano comercio, indica, "creemos que una política económica eficiente no debería ir contra el consumo". A juicio de Fraile, "sería bueno que el Gobierno estudiara compensaciones fiscales a las familias y empresas que incentivaran sus decisiones de compra".
Además, una de las principales reivindicaciones actuales del comercio es que el Gobierno ponga en marcha nuevos planes Renove o los mantenga en aquellas líneas en las que ya existían.
La CEC prevé que, en las rebajas el efecto de la subida del IVA será prácticamente nulo, ya que "gran parte de los comerciantes van a asumir estos puntos de aumento del IVA y lo van a llevar contra su cuenta de resultados". De este modo, "la mayoría de ellos prefiere aguantar hasta más allá de lo razonable en vez de echar el cierre y perder no sólo un negocio, sino hasta su propio puesto de trabajo". En definitiva, se trata de "una medida poco conveniente que sabremos gestionar adecuadamente".
No obstante, señala Fraile, "fuera de este periodo en concreto, los comerciantes gestionarán este aumento impositivo de manera muy diferente en función del sector en el que desarrollen su actividad, de su capacidad de reducir sus márgenes, de sus oportunidades de negocio, etcétera".
(SERVIMEDIA)
18 Jul 2010
CCB/caa