El PP ve en el Debate de la Nación un “examen” para el Gobierno, que no prevé anunciar ajustes nuevos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Partido Popular en el Congreso, Soraya Sáenz de Santamaría, asegura que el presidente del Gobierno se enfrenta este miércoles a un "examen ante todos los españoles" en el Debate sobre el Estado de la Nación y le reclamó que explique con "sinceridad política" si piensa hacer más recortes ante la crisis, algo, en principio, no previsto por el Ejecutivo, según el PSOE.
Sáenz de Santamaría afirmó que el de este miércoles es el “momento idóneo" para que Zapatero haga balance ante el Parlamento "de los deberes de todo el año" y exponga "qué nos queda por ver y si va a exigir nuevos sacrificios a los españoles" para recuperar el crecimiento económico.
A su juicio, Zapatero tendrá que dar cuenta de "por qué hace un año prometió una cosa y acabó haciendo otra, y por qué ha sido incapaz de forjar grandes acuerdos políticos que le han llevado a la más estricta soledad".
Sáenz de Santamaría aseguró que el presidente debe "analizar los resultados de su acción de gobierno, por qué España supera en paro a los países de la OCDE, por qué gasta más de lo que ingresa, por qué sigue a la cola de los países de la UE y por qué ha acabado haciendo recortes sociales que han provocado que tengamos menos calidad de vida".
Ante la posibilidad de que Zapatero ofrezca una serie de pactos a la oposición, Sáenz de Santamaría recordó que el PP ha llegado a varios consensos con el Gobierno en las últimas semanas -como con las víctimas del terrorismo-, pero le recomendó que "predique con el ejemplo".
Por su parte, el portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, José Antonio Alonso, aseguró que no tiene noticia de que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero , vaya a anunciar nuevos ajustes. No obstante, precisó que la exposición del presidente es únicamente competencia suya, y los detalles de lo que vaya a exponer el Gobierno permanecen tradicionalmente reservados hasta el último momento.
Según explicó, los socialistas encaran ese debate “con toda la determinación y con la tranquilidad” de poder presentar una gestión “razonablemente buena” ante la crisis económica, porque “se ha hecho lo que había que hacer”.
El objetivo del PSOE en ese debate es describir “con tranquilidad y franqueza” la situación del país, haciendo énfasis en que fueron las políticas “de derechas” las que provocaron la crisis económica y la respuesta concertada de la Unión Europea la que permitió primero paliar las consecuencias a costa de un incremento del gasto público, y después acometer la necesaria reducción del déficit.
Una vez que, sin “lanzar las campanas al vuelo”, los datos indican que empieza a verse “la luz al final del túnel”, añadió Alonso, es el momento de encarar determinadas reformas, y ese será el objetivo esencial del Gobierno en el futuro próximo, con la mirada puesta en la educación y la innovación.
En ese escenario, los socialistas subrayarán que el semestre de Presidencia española de la Unión Europea ha sentado las bases de la política económica comunitaria, y que el PP sigue instalado en el “no a todo” y demostrando su incapacidad de construir una alternativa capaz de asumir el destino de España.
El portavoz de ICV en el Congreso de los Diputados, Joan Herrera, manifestó que lo que tiene que hacer el presidente del Gobierno “no es pedir esfuerzos a los más débiles, sino ver qué exige a los que más tienen”, mientras que el portavoz de ERC, Joan Ridao, se mostró "escéptico" ante la voluntad de pacto manifestada por el presidente, porque en los últimos tiempos ha demostrado que "promete mucho y cumple muy poco".
También han hablado los secretarios generales de UGT y CCOO, Cándido Méndez e Ignacio Fernández Toxo, respectivamente, que han pedido este al presidente que rectifique y retire durante el Debate sobre el Estado de la Nación tanto el plan de ajuste económico como la reforma laboral.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2010
r/lmb