Presos cubanos acogidos en España ven el exilio como una "prolongación de la lucha"

- El Gobierno se compromete a "facilitar su plena integración en la sociedad"

MADRID
SERVIMEDIA

Los presos políticos cubanos liberados por el Gobierno de La Habana que aterrizaron este martes en Madrid para ser acogidos por España afirmaron al llegar que no se consideran manipulados por el régimen castrista y que esperan que sus compañeros que han decidido quedarse sean también liberados.

Así lo afirmó a preguntas de los periodistas Ricardo González Alfonso, uno de los 11 presos que llegaron en sendos vuelos a las 13.00 y 14.00 horas, en una rueda de prensa en el Aeropuerto de Barajas en la que también intervinieron el secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, y otro de los disidentes liberados, Julio César Gálvez, quien leyó un comunicado.

Laiglesia prefirió dejar descansar a los presos y se limitó a expresar la "gran satisfacción" del Gobierno por "recibir y dar la bienvenida" a los 11 cubanos. Explicó que la liberación ha sido "fruto del diálogo" entre el Gobierno y la Iglesia cubanas, que "España está acompañando" y "tiene toda la voluntad de continuar para que llegue a buen puerto". Además, garantizó la "protección subsidiaria" y el compromiso del Gobierno para "facilitar su plena integración en la sociedad".

COMUNICADO

A continuación, Gálvez leyó el comunicado, firmado por los "Prisioneros de conciencia de la Primavera de Cuba 2003", que declara que estos presos son "la avanzada" de un grupo mayor y toca tierra española después de "más de siete años de injusto encierro y cautiverio".

Además, recordó a los "45 hermanos" de los sucesos ocurridos en marzo de 2003, "muchos presos políticos" que siguen en cárceles u hospitales de la isla "en espera de su arribo a España" o "no desean abandonar la tierra que los vio nacer". A estos últimos les deseó que disfruten "la misma libertad" que los liberados van a tener.

El comunicado añade que la liberación ha sido posible por el "apoyo decidido de miles de cubanos en aras de la paz y la libertad", por el "martirologio" de Orlando Zapata y la demanda de Guillermo Fariñas, por la "fe y resistencia inquebrantable" de las Damas de Blanco y por los cubanos del exilio, "parte indisoluble" de la nación. Igualmente, da las gracias a la Iglesia cubana, personificada en el cardenal Jaime Ortega.

Para responder las preguntas de los periodistas tomó la palabra Ricardo González Alfonso, quien recordó que "el camino más largo comienza con un primer paso" y se mostró convencido de que éste no "será el último". Según proclamó, "una palabra recorre Cuba, la palabra cambio", y ésta ha de empezar por la libertad, porque "cuando hay unanimidad de criterio no hay criterio" y "Cuba merece la democracia y en la democracia caben todas las tendencias".

Desmintió haber sido manipulado por el Gobierno cubano, porque "cada cual tomó el camino que quiso" y, para los liberados, el exilio es "una prolongación de la lucha", animada por su fe en el diálogo y en que "el cambio es inevitable". Para terminar, dio las gracias al Gobierno español y felicitó a España por su triunfo en el Mundial de fútbol, antes de despedirse haciendo una señal de victoria con los dedos aplicable tanto a los presos como a la selección.

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2010
KRT/lmb