Debate Nación. Ridao (ERC) desconfía de la voluntad pactista de Zapatero

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de ERC, Joan Ridao, se mostró "escéptico" ante la voluntad de pacto manifestada por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, porque en los últimos tiempos ha demostrado que "promete mucho y cumple muy poco".

Con este ánimo afronta el portavoz independentista el Debate sobre el Estado de la Nación que comenzará mañana en la Cámara Baja. "Después del bálsamo deportivo que alivia los escozores sociales, volvemos a la dura realidad", anticipó Ridao.

A su juicio, la voluntad de consenso "sobrevenida" no es de fiar. "No damos ningún crédito" a la propuesta de Zapatero y "somos escépticos sobre su voluntad de llegar a acuerdos".

Además de la catastrófica situación económica, el portavoz de Esquerra denunciará el "fracaso más que estrepitoso de la España plural" que ha supuesto la sentencia del Tribunal Constitucional (TC) sobre el Estatuto y que ha dejado el Estado de las Autonomías como "un cementerio frío".

Hoy, advirtió, la "soledad" de Zapatero es "palmaria", pese a lo cual Ridao no se limitará a hacerle un "reproche constante" sobre el pasado, sino que le expondrá iniciativas que serán el resumen de lo que Esquerra ha venido defendiendo en el Congreso en materia fiscal, de reforma laboral, reducción del gasto y mantenimiento de derechos sociales.

Capítulo aparte será el referido a la estructura federal de Estado. "Aquí", denunció, "no se ha federalizado ni la Renfe. Lo único federalizado es la selección española, que ha sustituido inteligentemente la furia, por el reparto de juego y ha tenido una representación amplia y plural" del Estado. Pero lo que "se acepta en lo deportivo, no se acepta en lo político", se lamentó Ridao.

ESTATUT

En lo tocante al Estatuto de autonomía recortado por las sentencia del TC, Ridao dijo que no se puede "minimizar" su importancia, como pretende hacer el presidente del Gobierno, y ocultar que se han enterrado "buena parte, sino todas las ilusiones de avanzar hacia un Estado plurinacional".

Ridao dijo en relación a la presentación de una resolución común de todos los parlamentarios catalanes que la "unidad no es un objetivo en sí mismo" sino que debe servir "para dar un paso adelante" en la actuación política y "no quedarnos en declaraciones más o menos inflamadas".

En todo caso, el portavoz de Esquerra cree que la sentencia supondrá pasar a "un marco mental distinto en Cataluña, donde el debate político podría desembocar en la próxima legislatura en una consulta popular sobre el futuro político de Cataluña".

Ese acuerdo, dijo Ridao, debería tener por objetivo expresar un "rechazo frontal" a la sentencia y expresar una voluntad clara de "resistirse" a la aplicación de determinados preceptos que afectan, por ejemplo, a la consideración de nación de Cataluña, a la regulación de la lengua y a la supremacía de la soberanía popular.

En este sentido, Ridao considera que el mayor obstáculo para el acuerdo no es el PSC, sino CiU que está hipotecada por su "ADN de apuntalar a cualquier gobierno de cualquier signo en Madrid", lo que frecuentemente "les lleva a rebajar sus aspiraciones" y a buscar una "especie de reparación de chapa y pintura" para el Estatuto, que sería tanto como volver al "pujolismo de los 80 y los 90".

(SERVIMEDIA)
13 Jul 2010
SGR/lmb