Las constructoras dicen que el Plan de Inversión Extraordinario es "vital para que sobrevivan"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Confederación Nacional de la Construcción (CNC), Juan Lazcano, aseguró este martes que el Plan Extraordinario de Infraestructuras, dotado con 17.000 millones de euros, es "vital, en la situación actual, para que las empresas del sector sobrevivan".
En rueda de prensa, el presidente de la patronal constructora explicó que se está retrasando la licitación de obras en el marco del plan y, aunque subrayó que del Plan "no tenemos ninguna mala noticia", sí dijo estar "muy preocupado" por la situación del sector.
Preguntado por una posible vinculación de una solución al conflicto de las radiales de Madrid con la financiación de los bancos a este Plan Extraordinario, Lazcano indicó que no le consta que las entidades afectadas estén poniendo esa condición, para agregar que sólo de pensar en eso "se me ponen los pelos de punta".
Por otra parte, sobre el recorte de la inversión del Ministerio de Fomento, en el marco de las medidas para reducir el déficit público, el presidente de la patronal apuntó que han pedido al Gobierno que evite la supresión de contratos y elija la suspensión temporal.
La patronal teme el impacto que pueda tener en la cartera de las empresas la supresión de contratos ya adjudicados porque podría afectar a su acceso a la financiación.
Así, insistió en la necesidad de que el Gobierno haga una "reflexión" para que los ajustes económicos para conseguir la consolidación fiscal no afecten a la inversión productiva, pues las empresas "van a sufrir este impacto a todos los niveles" y también se verán afectadas la economía y el empleo.
Lazcano reconoció que "nada va a ser como antes" con la crisis económica, por lo que la planificación en infraestructuras "tiene que cambiar".
En este sentido, indicó que los servicios han de ser autosuficientes y llamó la atención sobre el elevado coste de la Alta Velocidad, para agregar que "si el AVE tiene que costar más, tiene que costar más".
Por su parte, el presidente de la Confederación Española de Asociaciones de Productos de la Construcción (Cepco), Rafael Fernández, dijo que "a ver si somos capaces de mantener el lujo del AVE", en referencia a su coste de mantenimiento y la capacidad de amortización por la vía ingresos.
"Lo que se está haciendo de llevar el AVE a todas las provincias es un lujo difícil de pagar", insistió.
(SERVIMEDIA)
13 Jul 2010
BPP/gfm