Estatuto Cataluña. El PP dice que España "amenaza ruina" tras la sentencia del TC y la manifestación de Montilla

NAVACERRADA (MADRID)
SERVIMEDIA

La portavoz adjunta del PP en el Congreso Cayetana Álvarez de Toledo afirmó hoy que "la España de la Transición amenaza ruina" a la vista de la sentencia interpretativa aprobada por el Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Cataluña y de la manifestación convocada en Barcelona contra la decisión de los magistrados.

Álvarez de Toledo participó en la última jornada de los cursos de verano de la Fundación FAES para presentar una conferencia del sociólogo José Ignacio Wertz, en la que se esbozaron las reformas de futuro que España necesita.

La diputada popular, miembro de la dirección del Grupo Parlamentario del PP en el Congreso, advirtió de que el país tendrá que "revisar" en los próximos años dos de los ejes del sistema político español: el Estado del Bienestar y el Estado de las Autonomías.

A su juicio, España requiere un "ineludible y urgente cambio de rumbo" que conllevaría sacrificios y para el que se preguntó si la sociedad está realmente preparada y dispuesta a asumir las consecuencias.

Álvarez de Toledo juzgó que, "a pesar del cloroformo gubernamental y del gratis total" de muchos servicios públicos, los ciudadanos son los primeros que critican los excesos de la administración en estos tiempos de crisis económica.

Sin embargo, advirtió de que ese "espíritu crítico e insatisfacción de la sociedad son elementos necesarios pero no suficientes" para emprender los cambios, pues falta el elemento imprescindible de alquien que "lidere la reforma".

TRES PELIGROS PARA LA REFORMA

Álvarez de Toledo alertó de tres elementos que habitualmente condicionan e incluso paralizan las grandes reformas políticas, como las que demanda actualmente para España: "el peligro del márketing, el tacticismo y la tiranía del status quo".

Afirmó que una cosa es utilizar el márketing político para llegar mejor a los ciudadanos y otra distinta permitir que el director de márketing diseñe el proyecto "en función de lo que dicen las encuestas", como en su opinión hizo Zapatero en 2004 y 2008.

Señaló que el actual presidente del Gobierno utilizó la marca "ZP" para ganar las elecciones hasta el punto de "sustituir a las siglas del PSOE". Ahora, incidió, se está pagando la "incalculable factura" que supone "anteponer la marca al proyecto".

Álvarez de Toledo subrayó que los ciudadanos señalan actualmente en las encuestas del CIS que los políticos son el tercer problema de España, lo que atribuyó a que la clase dirigente se preocupa más de luchar por el poder que de resolver los problemas de la calle.

Esto significa una "profunda crisis de credibilidad política" porque, prosiguió, los ciudadanos "están hartos de frases huecas y de diseño y piden políticos con credibilidad moral".

Álvarez de Toledo aseguró que para emprender las reformas necesarias hay que decir la verdad a los ciudadanos y huir del "tacticismo" político en el que suele incurrirse antes de las elecciones y señaló que cuando se alcanza el poder es necesario iniciar los cambios de calado en un margen de tiempo de "entre tres y seis meses" porque después se acaba cayendo en la "tiranía del status quo".

Afirmó que eso es, posiblemente, lo que parece que le está pasando a Barack Obama en Estados Unidos y a Nicolas Sarkozy en Francia. Por eso, reclamó "recuperar el sentido de la responsabilidad y levantar la bandera de la regeneración ética" en estos momentos para conformar un plan concreto de reformas que permitan convertir a España en una de las mejores democracias del mundo.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 2010
PAI