FINANCIACIÓN CCAA. CASTILLA Y LEÓN PREGUNTA A SALGADO POR QUÉ APLICARÁ A LAS COMUNIDADES LOS INGRESOS MÍNIMOS

VALLADOLID
SERVIMEDIA

La consejera de Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, pidió hoy a la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, que aclare por qué ha aplicado a las comunidades el “peor de los escenarios previstos” para el calculo de los ingresos en la elaboración de los presupuestos para 2010, al reducir las entregas a cuenta que se reciben con el nuevo modelo de financiación autonómica.

Del Olmo explicó, como ejemplo, que se les aplica una reducción del 35% en la recaudación del IVA, que es la mayor del año 2009, cuando en términos homogéneos y comparados con los datos de 2008 la reducción es del 12%, ya que el total de esa rebaja obedece a que se han acelerado las devoluciones.

“No está así en las previsiones del Gobierno”, se quejó la consejera, quien añadió que el escenario macroeconómico previsto para 2010 prevé un “ligero repunte” y, por tanto, una caída menor del PIB sobre lo ocurrido este año.

Sin embargo, con la reducción de las entregas a cuenta en un 16%, el Gobierno sitúa a las comunidades en la “caída más grande que se puede producir”, precisó Del Olmo.

Por otro lado, acusó al Gobierno central de ahorrarse dinero con el nuevo modelo de financiación, puesto que la caída del 16% en las entregas a cuenta suponen, a su juicio, un ahorro sobre los 11.000 millones que ha comprometido como recursos adicionales del nuevo modelo.

En este sentido, señaló que el Gobierno “maltrata” a las comunidades en las entregas a cuenta y confió en que se corrija porque con esa reducción van a tener dificultades para prestar los servicios esenciales con calidad y sólo les dejan el camino de recurrir a la deuda pública. “Nos dan menos de lo que dice el grueso del modelo”, sentenció.

La consejera de Hacienda ya anunció que la caída de recursos a través de las entregas a cuenta, cifrados en mil millones de euros, llevará a la Junta a presentar un presupuesto para 2010 con un "endeudamiento importante".

(SERVIMEDIA)
26 Ago 2009
MAG/pai