Corrupción. La Generalitat Valenciana pide a Interior que explique "las zonas oscuras" de las detenciones del "caso Brugal"
- La portavoz considera que "sea cual sea el final, las personas afectadas han pagado ya la pena del telediario"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Gobierno valenciano, Paula Sánchez de León, pidió hoy al Ministerio de Interior una explicación de "todas las zonas oscuras" relacionadas con la detención de once personas en Alicante, en el marco de la "operación Brugal", entre ellas el presidente de la Diputación de Alicante y del PP provincial, José Joaquín Ripoll, y destacó que estas actuaciones "casualmente siempre apuntan en la misma dirección: cargos del PP".
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno valenciano, la portavoz pidió "respeto a personas, instituciones, procedimientos judiciales, a la Justicia y al Estado de Derecho".
"Lamentablemente", dijo, "estos días hemos asistido a un espectáculo y esperpento en el que las actuaciones de la Justicia y las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se han convertido en un teatro retrasmitido en directo". Criticó que "en ningún momento ha prevalecido el bien jurídico de la integridad moral y el honor de las personas".
En esta línea, consideró que "sea cual sea el final, las personas afectadas han pagado ya la pena del telediario", lo que, dijo, "merece una reflexión de la sociedad, porque no es la primera vez que ocurre".
Asimismo, afirmó que los ciudadanos han asistido a la "ceremonia de la confusión", ya que se ha oído hablar de detenidos que nunca han existido, de incautación de dinero que no ha existido y de fianzas millonarias que no se han impuesto.
"Esto supone un gran atentado y la quiebra del Estado de Derecho", dijo.
En su opinión, esto merece una explicación por parte de Interior sobre "todas las zonas oscuras", quec "casualmente, siempre apuntan en la misma dirección: cargos del PP", ya que "no ha ocurrido lo mismo con Bono o con Chaves".
De este modo, pidió a Interior que explique "si el despliegue de medios personales ha sido proporcionado al caso", porque, indicó, "hay indicios de que no lo ha sido", al tiempo que dejó claro que "si la explicación es satisfactoria, la acataremos".
Finalmente, se refirió a los casos del ex alcalde de Alicante o el de Orihuela, dirigidos por el mismo fiscal que actúa en esta ocasión, que "fueron archivados tras ocupar titulares y titulares".
(SERVIMEDIA)
09 Jul 2010
CDM/caa