LA ECONOMÍA ESPAÑOLA CRECIÓ UN 0,9% EN 2008, TRES DÉCIMAS MENOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La economía española creció un 0,9% en 2008, tres décimas menos que el porcentaje hasta ahora oficial, del 1,2%, según los datos de Contabilidad Nacional revisados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
La demanda nacional ha reducido su contribución al crecimiento del PIB (de 0,15 a -0,55 puntos) y la demanda externa ha incrementado su aportación (de 1,01 a 1,40 puntos), según se desprende de esta revisión.
La menor aportación de la demanda nacional tuvo su origen en la revisión a la baja del crecimiento tanto del gasto en consumo final de los hogares como de la formación bruta de capital fijo.
Así, la demanda de inversión se ha revisado 1,4 puntos a la baja (del -3,0% al -4,4%), siendo más intensa esta revisión en los bienes de equipo y en los otros productos que en el caso de la construcción.
Asimismo, el crecimiento del gasto en consumo final de los hogares se ha reducido en siete décimas (del 0,1% al -0,6%), en sintonía con las estimaciones preliminares de la Encuesta de Presupuestos Familiares de 2008.
En el proceso de actualización de las cuentas de las administraciones públicas se ha registrado un mayor gasto en consumo final de estas administraciones en el año 2008 (del 5,3% al 5,5%).
En cuanto a los incrementos del PIB de los años 2006 y 2007, estos se revisaron en una décima, al alza en el caso de 2006, (hasta el 4%) y a la baja, en el caso de 2007, con un crecimiento del 3,6%.
Por otro lado, el empleo total de la economía, medido en términos de puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo, permaneció prácticamente invariable en 2008, presentando una variación interanual del -0,6%. De esta manera, la productividad aparente del factor trabajo redujo su crecimiento hasta el 1,5%. En términos nominales, el crecimiento del PIB de 2008 se ha estimado en el 3,4%, alcanzando el nivel de 1.088.502 millones de euros.
Como consecuencia de la actualización del Producto Interior Bruto real y nominal en el año 2008, el crecimiento del deflactor implícito del PIB disminuye medio punto con respecto al inicialmente estimado en febrero (del 3,0% al 2,5%).
Finalmente, del análisis de las cuentas revisadas del sector Resto del Mundo para el año 2008 se obtiene, por un lado, que la Renta Nacional Bruta de España asciende a 1.060.554 millones de euros en dicho año y, por otro, que la economía española presenta una necesidad de financiación frente al resto del mundo de 98.950 millones de euros, lo que supone el 9,1% del PIB.
(SERVIMEDIA)
26 Ago 2009
CCB/pai