EL 83% DE LOS JOVENES SE "SIENTE BIEN" AL AYUDAR A COMPAÑEROS DISCAPACITDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 83% de los jóvenes madrileños afirman "sentirse bien" cuando ayudan a compañeros discapacitados, según un estudio realizado por la Fundación Belén en colaboración con Caja Madrid, el Instituto de la Juventud (INJUVE) y el apoyo institucional de la Dirección General de Promoción Educativa de la Comunidad de Madrid.
El objetivo del estudio ha sido evaluar la percepción que tienen los jóvenes madrileños, de entre 14 y 16 años, sobre el mundo de la discapacidad. Aemás, teniendo como punto de partida que han pasado 15 años desde que los discapacitados comenzaron a estudiar en los colegios e institutos de integración, obligatoriamente, amparados por el Real Decreto 334/1985 de Ordenación de la Educación Especial.
Sin embargo, los resultados de las encuestas demuestran que la ley no es condición suficiente para facilitar la integración. Es preciso que la sociedad interprete esta integración como un enriquecimiento bidireccional y mutuo, para que sea justo y real. Del estudio se desprende que los medios de comunicación social son el instrumento que más ha hecho pensar a los adolescentes en la discapacidad y que las chicas (43,1%) ayudan más que los chicos (35%) a sus compañeros de clase. La mayoría de los adolescentes se solidariza con sus compañeros discapacitados ayudándoles a relacionarse con los demás (33,3%) , mejorando como persona (42,2%) y colaborando en su higiene personal (2%).
Los alumnos se sienten bien al ayudar a un compañero porque tienen cociencia de hacer el bien (83,65%) y porque tienen los mismos derechos que los demás (11,5%). Por otra parte, el no ayudar al discapacitado les hace sentir mal (88,4%) y pena (7%).
El estudio muestra que en su mayoría los institutos no participan en un programa de integración social de la Comunidad de Madrid (75,6%) y que todavía no informan lo suficiente a sus alumnos sobre el tema, ya que la información de los alumnos proviene sobre todo de sus familias (37%).
Finalmente, en horario extraescolar casi la mitad de los encuestados no se relaciona con ningún discapacitado (49,7%) y el 81,4% no participa en ninguna asociación ni actividad que apoye a este colectivo.
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2001
A