EL 83% DE LOS JOVENES QUE SALEN LOS FINES DE SEMANA ADMITE BEBER ALCOHOL

- El 5,56% tenía previsto conducir y superaba los límites de alcoholemia permitidos

MADRID
SERVIMEDIA

El 83% de los jvenes que salen a zonas de copas las noches de los fines de semana reconoce consumir alcohol y el 5,56% tenía previsto conducir y superaba los límites de alcoholemia permitidos, según se desprende del estudio "Alcohol, jóvenes y conducción", realizado por la Universidad Carlos III en colaboración con el Real Automóvil Club de España (RACE).

José Luis San Román, profesor de dicha universidad y director del estudio, hizo hoy, en rueda de prensa, un repaso por los datos más significativos del informe, qu pretende conocer cuáles son los hábitos de consumo de alcohol por parte de los jóvenes en los momentos en los que más fácilmente se puede producir un consumo irresponsable durante las noches de fin de semana y en relación con la conducción.

Para ello, se realizaron 4.157 encuestas y medidas de alcoholemia a través de etilómetro a otros tantos jóvenes de ambos sexos en zonas de ocio nocturno de cinco comunidades autónomas: Madrid, Valencia, Andalucía, Cataluña y Galicia. Los datos obtenidos indican qu el 83% de los jóvenes encuestados, cuando salen a divertirse durante las noches de los fines de semana, reconoce consumir alcohol.

Del total de la muestra, un 62% de jóvenes reconoció ingerir el mismo tipo de bebidas de alta, media o baja graduación durante toda la noche, mientras que el 22% afirmó consumir durante la misma noche distintos grupos de bebidas de diferentes clases. Además, un 10,5% de los jóvenes encuestados declaró haber consumido algún tipo de sustancia psicotrópica.

Las bebidas e alta graduación son las protagonistas de las noches de fin de semana de los jóvenes que salen a zonas de copas, con un 43% de ellos que las ingiere de forma exclusiva. Un 11,6% consume bebidas de graduación media como vino, "calimocho" o vermú, y un 7,8% se decanta por el consumo de cerveza.

Del grupo de jóvenes que consumen exclusivamente bebidas de alta graduación, la mayoría (56%) toman tres o más consumiciones durante la noche, mientras que los que únicamente ingieren cerveza la consumen mayoritriamente (84%), por debajo de las tres consumiciones noche, lo que supone un consumo moderado.

El estudio no ha constatado grandes diferencias entre las cinco autonomías donde se han realizado encuestas. Los porcentajes se encuentran entre el 64% de jóvenes que han declarado tomar alguna bebida alcohólica en Cataluña y el 90% en el caso de Andalucía. Los tipos de bebidas y los hábitos de consumo son similares en todos los casos.

El informe señala también que de los jóvenes encuestados, el 18,47% enían pensado conducir esa noche. De ellos, el 80% declaró haber consumido algún tipo de bebida alcohólica, y de los que tenían previsto conducir un 30% superó los niveles de alcoholemia permitidos (0,25 miligramos por aire expirado). Por lo tanto, del total de jóvenes encuestados, el 5,56% tenía previsto conducir y rebasaba el nivel de alcoholemia.

El 78% de los jóvenes que habían superado los límites de alcoholemia permitidos y tenían previsto conducir habían ingerido bebidas de alta graduación, el1% había bebido cerveza y el 10% bebidas de graduación media (vermú, vino, vino y cola, etcétera).

Al comparar los porcentajes de aquellos que superaban el nivel de alcoholemia permitido entre hombres y mujeres que tenían previsto conducir, las mujeres lo superan en menor medida (19% de mujeres frente a 33% de hombres).

En cuanto al coeficiente de responsabilidad de las diferentes bebidas en el consumo irresponsable, la cerveza resultó tener el índice más bajo (4,6%, mientras que las bebidas de ata graduación obtuvieron un 88% y las de graduación media un 7,4%.

(SERVIMEDIA)
08 Feb 2002
J