Caamaño atribuye a un “pulso institucional” en la UE que se retrase la orden europea de protección a las víctimas

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Justicia, Francisco Caamaño, atribuyó a un “pulso institucional” en el seno de la Unión Europea (UE) que durante el semestre de Presidencia española no se haya aprobado la orden europea de protección a las víctimas de los delitos.

Caamaño se refirió a este asunto en la Comisión Mixta para la Unión Europea, que se está reuniendo esta semana en el Congreso para escuchar a los distintos ministros su balance sobre los seis meses en los que España ha presidido las instituciones comunitarias.

Durante su comparecencia, el titular de Justicia explicó lo sucedido con la orden europea de protección a las víctimas, que contó con el apoyo de 16 países, pero que no fue formalmente aprobada por el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior (JAI) de la UE. La orden de protección tuvo la oposición de la comisaria de Justicia, Viviane Reding, que estimaba que la propuesta necesitaba ser madurada.

A este respecto, Caamaño defendió la iniciativa española y sostuvo que lo sucedido tiene que ver con una lucha por el “espacio de poder” en la UE, en referencia a que la Comisión Europea ha defendido su papel para proponer iniciativas de este tipo.

En todo caso, el ministro destacó que el Parlamento europeo está estudiando el texto de la propuesta española, que es previsible que sea aprobada de alguna forma bajo la actual Presidencia belga de las instituciones comunitarias.

DERECHOS HUMANOS

Sobre el conjunto de las actuaciones en materia de justicia durante la Presidencia española, Caamaño estimó que su departamento ha logrado gran parte de sus objetivos, como considera que también ha sucedido con otros ministerios.

Entre los logros, el ministro destacó acuerdo alcanzado para la directiva relativa a los derechos de interpretación y traducción en el proceso penal, primera pieza legislativa adoptada en el marco de la cooperación judicial penal tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, cuya aplicación le ha correspondido a la Presidencia española.

Asimismo, el titular de Justicia se refirió como logro que los socios comunitarios aprobaran por unanimidad el mandato para negociar la adhesión de la UE al Convenio Europeo de Derechos Humanos (CDEH). Además, citó los avances en la aplicación de los acuerdos con EEUU de extradición y de asistencia jurídica mutua y la firma del nuevo acuerdo contra la financiación del terrorismo (TFTP o SWIFT).

Por el contrario, el senador Agustín Conde, como representante del PP, dijo que el desarrollo del plan de trabajo que se propuso Caamaño fue “extraordinariamente escaso”, de manera que el ministro ha tratado de “maquillar” el “fracaso rotundo” que ha cosechado. Conde destacó lo sucedido con la orden a la protección a las víctimas o que no se avanzara en la lucha contra la piratería.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2010
NBC/lmb