Òmnium Cultural dice que la marcha en defensa del Estatut abre un nuevo capítulo en las relaciones España-Cataluña

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

Xevi Montoya, miembro de la Junta Directiva de Òmnium Cultural, ha destacado la importancia de la manifestación que tendrá lugar este sábado en defensa del Estatuto de Cataluña y contra la sentencia del Tribunal Constitucional sobre este texto, por considerar que con esta marcha se abre un nuevo capítulo en las relaciones entre España y Cataluña.

En declaraciones a Servimedia, Montoya insistió en que "el tema no es qué pasará con el Estatut", lo importante es, en su opinión, que se abre, tras esta manifestación, un nuevo capítulo en las relaciones entre España y Cataluña, "aunque el final sea el de siempre".

"Para que dos personas se abracen tiene que haber dos personas y, en este caso, no se reconoce que hay dos", dijo; por tanto, se trata de "un problema de fondo".

Según afirmó, "nadie en Cataluña quiere que las cosas vayan a peor" en las relaciones Estado-Cataluña, pero "no podemos tener la sensación de ser una colonia", puntualizó.

La "percepción" de la entidad es que será una manifestación "multitudinaria". De momento, ya son más de 60 las organizaciones y partidos políticos que se han adherido a la marcha "en una unidad absoluta".

Se trata, según Montoya, de "una manifestación de la sociedad civil a la que se han adherido los partidos políticos", lo que, dijo, "garantiza un éxito total".

POLÉMICA SOBRE EL LEMA

Sobre la polémica en torno al lema de la manifestación, destacó que Òmnium "desearía que esta polémica no hubiera existido, porque va a aportar muy poco", y dejó claro que todos los partidos y entidades que se sentaron a negociar el lema se mostraron a favor del "Som una nació. Nosaltres decidim".

La discusión posterior "está muy lejos de lo que buscaba" la asociación, explicó Montoya, quien aseguró entender que la prensa recoja estos últimos días que los partidos políticos catalanes "han hecho el ridículo". "Lo entendemos aunque nos sabe muy mal", aseveró.

Esta discusión se zanjó el jueves con la decisión de que el presidente José Montilla encabece la marcha con la senyera en mano, aunque secundado por el lema de la discordia.

"Se mantiene un solo lema y el espíritu inicial de Òmnium", aseveró el miembro de Òmnium, quien explicó que "habrá una única pancarta, que será la que se vea en todas las imágenes y que estará colocada antes de la senyera, porque la idea es que se insista en el lema".

En su opinión, se trata de un lema "fantástico" y consideró que, tras tantas idas y venidas con este asunto, "es una pena que se haya llegado tan tarde a un acuerdo, cuando eran temas de detalle y protocolarios", pero lo importante, insistió, "es que vamos unidos y que el presidente de la Generalitat, cómo no, encabezará la manifestación".

El mensaje que quiere transmitir la entidad es un mensaje "unitario y reforzado". "Todo el mundo tiene claro que hay que salir a la calle y que salimos a la calle para pedir respeto y dignidad por el pueblo de Cataluña de manera absolutamente constitucional", subrayó.

Asimismo, el objetivo, aseguró, tiene una doble vertiente: en clave interna, se trata de "demostrarnos a nosotros mismos que el país está vivo, más allá de la desafección política existente", y, en segundo lugar, "dar una imagen en el exterior de unidad y firmeza y aclarar que no podemos entender que haciendo, desde un punto de vista constitucional, todo lo que se nos exigía, nos digan que no". "Moralmente es inaceptable", opinó.

Sin embargo, Xevi Montoya dejó claro que esta marcha "no es la manifestación del Estatut ni una manifestación independentista", ya que "esta no es la cuestión, sino el refuerzo de un sentimiento de unidad".

(SERVIMEDIA)
09 Jul 2010
CDM/caa/gja