Agricultores y ganaderos de siete CCAA otorgarán a sus productos un valor ambiental añadido para diferenciarlos en el mercado

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación Félix Rodríguez de la Fuente (FFRF), impartirá en Paradores de Turismo de Asturias, Cantabria, País Vasco, Castilla y León, Extremadura, Castilla-La Mancha y Andalucía y en dos localidades de Rumanía, un total de 12 jornadas informativas sobre las Medidas Agro-ambientales de la Política Agraria Común (PAC) y la Red Natura 2000, según informó hoy a través de un comunicado.

Las medidas agroambientales de la PAC son contratos voluntarios entre los agricultores y ganaderos y las administraciones públicas que permiten a los primeros percibir una compensación económica por realizar prácticas aparentemente menos rentables que las habituales en términos comerciales, pero que ayudan a conservar la biodiversidad y generar un desarrollo rural sostenible.

El objetivo de las jornadas, según informó la FFRF, es dar a conocer a los agricultores, ganaderos y otros agentes relacionados con el desarrollo rural de estas regiones, las opciones con las que cuentan para dotar a sus productos de un “valor ambiental añadido” que los diferencie en el mercado.

Se desarrollarán desde este mes de julio, hasta junio 2011 y contarán con la participación de la Asociación de Ciencias Ambientales (ACA) que, a través de charlas expositivas, mostrarán las medidas agroambientales de la PAC y Red Natura 2000 en cada una de las provincias que acogerá estas jornadas.

Con esta iniciativa, apoyada por la Comisión Europea, Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente quiere además incrementar el reconocimiento social hacia los ganaderos y agricultores que tengan compromiso con la conservación de la biodiversidad y contribuir a mejorar los canales de comercialización para sus productos implicando a las Cámaras de Comercio y otros agentes sociales.

La directora general de la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, Odile Rodríguez de la Fuente, indicó a través del comunicado que “el creciente compromiso de agricultores y ganaderos con la conservación de la biodiversidad recibirá cada día un mayor reconocimiento de la sociedad y del mercado, ya que hay experiencias rurales que demuestran que se puede obtener un triple beneficio: económico, social y ambiental”.

Experiencias Ejemplares RUNA

Cada jornada contará además con un protagonista destacado que detallará a fondo su experiencia: un ganadero o agricultor local que desarrolla su actividad adoptando alguna de las medidas agroambientales de la PAC. Además se contará con la participación de los responsables de otras experiencias ejemplares de la zona con objeto de generar una red y compartir las claves que les han permitido triunfar.

Estas experiencias son iniciativas lideradas por personas o instituciones comprometidas con la conservación de la naturaleza y la supervivencia del mundo rural. A través de la plataforma "www.ruralnaturaleza.com" la FFRF da visibilidad a un creciente número de este tipo de experiencias. Todo ello dentro del programa Convergencia Rural Naturaleza RUNA que cuenta con el apoyo expreso del MITYC y el MARM y que pretende, a través de la divulgación y las TIC, destacar el papel de los habitantes rurales como principales protagonistas de la conservación de la biodiversidad.

(SERVIMEDIA)
08 Jul 2010
SRH/lmb