CATALUÑA. LA GENERALITAT APRUEBA EL PROYECTO DE LEY PARA DESIGNAR A LOS SENADORES CATALANES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Gobierno catalán aprobó hoy el Proyecto de ley sobre designación de senadores que representan a Cataluña en la Cámara Alta, en cumplimiento del artículo 61 y de la disposición adicional primera del Estatuto de Autonomía de Cataluña.
El consejero catalán de Interior, Relaciones Institucionales y Participación, Joan Saura, que compareció en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobieno explicó que con esta aprobación se da cumplimiento "prácticamente a toda la renovación de la arquitectura institucional que prevé el Estatuto" de Cataluña.
Saura añadió que "a diferencia del Estatuto del 1979, en el nuevo texto queda muy claro que para designar los senadores no hace falta ser diputado (autolómico)"."Sólo establece que la persona cumpla la legislación electoral estatal y autonómica; acredite una trayectoria profesional o política relevante y tenga la condición política de catalán en los términos previstos" en el Estatuto de autonomía.
El proceso de designación empieza con la Mesa del Parlamento, que fija el número de senadores que corresponde designar proporcionalmente a cada grupo parlamentario". "En 30 días como máximo, los grupos habrán de presentar las candidaturas, garantizando la presencia equilibrada de mujeres y hombres".
Asimismo, "las personas candidatas a representar la Generalitat en el Senado comparecerán ante la comisión competente con carácter previo a la designación". Después, el presidente de la Cámara convocará el pleno para la designación mediante votación secreta. Para ser elegido se requiere la mayoría simple. Su mandato se extenderá hasta que finalice la legislatura del Parlamento de Cataluña durante la cual fueron designadas.
Saura explicó que el Gobierno catalán acatará la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto catalán "cómo no puede ser de ninguna otra manera", y subrayó que el Ejecutivo autonómico no especulará sobre el contenido de una sentencia que ni se sabe cuando se emitirá ni conoce, tal y cómo reiteró los últimos tres años.
(SERVIMEDIA)
25 Ago 2009
MAG/jrv