WWF reclama una mayor coordinación en política forestal entre el Estado y las comunidades autónomas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La organización ecologista WWF insistió este miércoles en la necesidad de que tanto el Gobierno como las comunidades autónomas confluyan en los aspectos referidos a política forestal y remarcó que el Estado debería imponer una serie de criterios de actuación y controlar el gasto autonómico en la materia.
“Solicitamos mayor liderazgo del Gobierno e imposición de criterios a las comunidades autónomas a la hora de gastar el dinero, ya que hasta el momento no se justifican los gastos”, destacó el responsable de Bosques de la organización, Félix Romero.
Romero también subrayó que en la mayoría de los casos de restauración “el dinero llega tarde y por cuestiones presupuestarias hay que gastarlo rápido” e incidió en la importancia de realizar un esfuerzo para elaborar un plan de actuación. Según él, “a veces se invierte dinero en acciones que no serían necesarias si se dejara al bosque mostrar sus síntomas”.
La entidad, que presentó el estudio “¿Recuperando bosques o plantando incendios?”, hizo hincapié en la importancia de prevenir los Grandes Incendios Forestales (GIF), es decir, aquellos que asolan más de 500 hectáreas y que a pesar de representar sólo el 0,2% del total de los siniestros en 2009 fueron los responsables de la mitad de la superficie total afectada.
Una cifra preocupante que podría ir en ascenso en los próximos años e incluso este mismo verano favorecida por la meteorología extrema. “Hoy nos toca sufrir lo que durante muchos años hemos estado alimentando”, apuntó Romero que valoró positivamente que este año el calor haya hecho acto de presencia en julio “y no como en otros años que en Semana Santa ya estamos hablando de incendios”.
No obstante, el responsable de Bosques no quiso olvidarse de que las precipitaciones registradas estos seis primeros meses del año han hecho crecer de manera abundante la vegetación fina, “el vehículo para propagar las llamas”.
Para concluir, la entidad también recalcó el avance significativo de los medios de extinción en los últimos años pero subrayó que ya “hemos llegado al tope” y que de nada sirve invertir en más aviones si no se investigan las causas y se planifica adecuadamente la restauración posterior.
(SERVIMEDIA)
07 Jul 2010
CGS/lmb