Méndez: “El despido en España será más fácil, más rápido y más barato"

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

El secretario general de UGT, Cándido Méndez, aseguró hoy que la política de ajuste presupuestario y la reforma laboral propuesta por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero van a producir que el despido en España sea “más fácil, más rápido y más barato aún”, y añadió que el recorte del gasto público “impuesto” por el Ejecutivo y las comunidades autónomas provocarán que “las cosas puedan ir a peor”.

En declaraciones en los Cursos de Verano que la Universidad Complutense de Madrid celebra en San Lorenzo de El Escorial, Méndez reiteró su discrepancia con las medidas propuestas por el Gobierno socialista para combatir la crisis económica, porque van a “perjudicar” la creación de empleo y van a “consagrar” la dualidad laboral, debido a que la contratación temporal “no solo no desaparecerá, sino que puede aumentar”.

Preguntado sobre la respuesta de la patronal al documento enviado por los sindicatos en el que se pedía proseguir con el diálogo sobre negociación colectiva, Méndez señaló que todavía no han obtenido respuesta y añadió que lo que se debe hacer es flexibilizar la negociación colectiva para que haya más trabajadores y empresas amparados por estos acuerdos. A su juicio, el “elemento fundamental” es que el convenio colectivo siga teniendo en el futuro carácter de ley pactada.

HUELGA DE METRO

Respecto a la huelga de los trabajadores de Metro de Madrid, el dirigente ugetista manifestó que hay un “cauce adecuado” para solventar el conflicto, de manera que se pueda conseguir una “salida razonable” que respete los contenidos del convenio de los trabajadores del suburbano.

En opinión de Méndez, el cierre de la red de Metro y el paro total tuvo un “origen claro”, ya que fue consecuencia de una “imposición abusiva” de los servicios mínimos.

Asimismo, señaló que el conflicto entre la Comunidad de Madrid y los sindicatos de Metro “no lo han provocado los trabajadores”, sino que se debió a una decisión de la Administración, por lo que ésta “tiene que buscar fórmulas alternativas” para resolver las discrepancias laborales y conseguir que las negociaciones fructifiquen.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2010
AGV/caa