Pensiones. Bruselas afirma que sólo se mantendrá la tasa de dependencia si la población se jubila a los 70 años en 2060

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Europea advierte de que la tasa de dependencia (relación entre trabajadores y pensionistas) sólo se mantendrá estable en el periodo entre 2040 y 2060 si la edad real de jubilación alcanza los 70 años.

En el libro verde de consultas sobre el futuro de las pensiones en la UE publicado este miércoles, la Comisión apunta que la edad real de jubilación alcanzará una media de 60 años en 2010 en el conjunto de la Unión, lo que supondrá que la tasa de dependencia se situará ligeramente por encima de los 0,4 puntos.

El organismo europeo apunta que para que este ratio se mantenga estable en el futuro, será necesario lograr que la edad real de jubilación siga retrasándose.

Para el año 2030 será necesario que los europeos se retiren con una media de edad de más de 63 ó 64 años, mientras que para la década siguiente la cifra debería situarse por encima de los 67 años para que la tasa de dependencia no se deteriore.

Sin embargo, para que el ratio siga estable a partir 2060, la edad real de jubilación debería ser superior a los 70 años. Si no es así, y la edad de retiro se mantiene igual que en la actualidad, la tasa de dependencia se habrá casi duplicado en la UE hasta situarse casi en los 0,8 puntos.

Este empeoramiento de la tasa de dependencia se explica por el envejecimiento de la población y por el aumento de la esperanza de vida.

Según la Comisión, en los últimos 50 años se ha incrementado la duración media de la vida en cinco años. Además, las "últimas proyecciones" muestran que es previsible un aumento de otros siete años hasta 2060.

De esta forma, mientras que en la actualidad hay cuatro personas en edad de trabajar por cada jubilado de más de 65 años, dentro de cincuenta años esta proporción se habrá reducido a la mitad.

ABRE EL DEBATE

Con este libro verde, la Comisión Europea abre a debate público las medidas adecuadas para conseguir unas pensiones "adecuadas, sostenibles y seguras", y sobre cuál puede ser la mejor manera de que la UE apoye los esfuerzos nacionales.

Para Bruselas, el objetivo de los sistemas de pensiones y su misión fundamental es "asegurar unos ingresos adecuados en el momento de la jubilación".

Sin embargo, advierte de que la situación actual de los sistemas de pensiones en la Unión es "indefendible". "A no ser que los ciudadanos, como viven más, también se mantengan más tiempo en activo, se degradará la cuantía de las prestaciones o habrá un incremento insostenible del gasto en pensiones", afirma la Comisión.

En este sentido, apunta que "muchas de las reformas adoptadas por los países europeos han contribuido a limitar el aumento del gasto futuro en las pensiones públicas", pero añade que "pasos adicionales se necesitan de forma urgente".

Por esta razón, reitera que es necesario estimular a los ciudadanos para "trabajar más y más tiempo" para obtener "los mismos ingresos que antiguamente".

Para lograrlo, el organismo europeo propone aumentar la edad de jubilación; incentivar el retiro tardío y penalizar el temprano; aumentar el periodo de cálculo de la pensión y no utilizar sólo los años de mayores ingresos; cerrar o restringir los caminos para la jubilación anticipada; y tomar medidas en el mercado laboral para fomentar y permitir que los trabajadores más mayores se mantengan en activo.

(SERVIMEDIA)
07 Jul 2010
MFM/lmb