El PP afirma que la detención de Ripoll, que ha quedado en libertad, "apesta a persecución política"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general de Comunicación del PP, Esteban González Pons, afirmó este martes que la detención y posterior puesta en libertad de José Joaquín Ripoll en Alicante, que según el PP es sin cargos, "apesta a persecucion política" por la "desproporción tan grande entre el método empleado y el resultado" de la operación llevada a cabo por la Policía Nacional.
En declaraciones a Servimedia, González Pons calificó de "escándaloso" lo ocurrido este martes en la provincia de Alicante y señaló directamente como responsable al Ministerio del Interior, que dirige Alfredo Pérez Rubalcaba, del "espectáclo publicitado montado".
"El día ha empezado el día con Ripoll detenido y acaba con Rubalcaba bajo sospecha", sentenció el dirigente popular por el hecho de que la Policía registrara por la mañana la casa del presidente de la Diputación de Alicante, le detuviera, le interrogase y posteriormente le soltase sin cargos, según dijo.
Afirmó que el ministro del Interior "va a tener que dar explicaciones" sobre esta operación policial, que en su opinión está montada para perjudicar al PP con vistas al Debate sobre el Estado de la Nación que se celebrará la semana que viene en el Congreso y en el que se enfrentarán José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy.
González Pons denunció también que el PP tiene constancia de que durante los dos últimos años se ha investigado a Ripoll, se han pinchado sus teléfonos y se han practicado registros en domicilios e instituciones públicas "para que todo acabe en nada o casi nada".
A modo de conclusión, manifestó que "si Ripoll no hubiera sido del PP no le habrían investigado", dado que después de la operación policial practicada se le ha dejado en libertad sin cargos y sin medidas cautelares sin que ni siquiera le interrogue el juez.
"OPERACIÓN BRUGAL"
Todo comenzaba en la mañana este martes cuando agentes de la Policía Nacional llevaron a cabo un amplio dispositivo en el marco de la "Operación Brugal", dirigido por el Juzgado de Primera Instancia número tres de Orihuela y la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada, en el que se practicaron once detenciones. Entre los arrestados se encontraba el presidente de la Diputación Provincial de Alicante, tres concejales de la localidad de Orihuela y varios empresarios. Según los casos, se les imputan los delitos de cohecho, trafico de influencias, prevaricación, fraude y encubrimiento.
El operativo, según informa la Dirección General de Policía y la Guardia Civil, se centró en la localidad alicantina de Orihuela, Alicante y Valencia. Se practicaron 19 registros en domicilios particulares y empresas, así como en organismos oficiales, como el Ayuntamiento de Orihuela y la Diputación Provincial de Alicante, en los que se intervino numerosa documentación de interés para la investigación, dinero en efectivo y soportes informáticos.
La investigación continúa abierta y no se descartan nuevas actuaciones. Los detenidos comparecerán ante el Juzgado de Primera Instancia número tres de Orihuela en los próximos días.
El operativo fue ejecutado por agentes de la Unidad contra la Delincuencia Especializada y Fiscal (UDEF) Central, de la Comisaría General de Policía Judicial, y de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Alicante. Han contado con el apoyo de las Unidades de Intervención Policial y el Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas (GOIT).
(SERVIMEDIA)
06 Jul 2010
PAI/LMB