Los conciertos públicos sostienen el crecimiento del sector de residencias

MADRID
SERVIMEDIA

El número de plazas en residencias privadas para la tercera edad creció un 3% en 2009 en España, situándose en 256.000, gracias al incremento del 11% registrado en las plazas concertadas con las administraciones públicas, ya que el número de plazas privadas puras aumentó sólo un 0,5%.

La estructura del sector sigue presentando una notable atomización, a pesar de la expansión de los grandes grupos registrada en los últimos años. En 2009 los diez primeros operadores reunieron una cuota de mercado conjunta del 25,5%.

Tras contabilizar crecimientos en torno al 5% anual en el período 2006-2008, la facturación agregada de las empresas gestoras de residencias privadas registró una desaceleración en 2009. De este modo, la cifra de negocio se situó en 2.450 millones de euros, un 2,5% más que en 2008.

La mayor parte de los ingresos de las empresas privadas proceden de la gestión de plazas privadas puras, es decir, aquellas cuyo importe es sufragado íntegramente por los usuarios.

Así, en 2009 se estima que esta actividad reportó unos 1.630 millones de euros, el 66,5% de la facturación total. Los ingresos generados por la gestión de plazas concertadas alcanzaron los 520 millones de euros en 2009, el 21,1% del total.

Por último, la gestión privada de plazas públicas reunió el 12,3% restante, con unos 300 millones de euros.

El número plazas en residencias privadas pasó de 247.798 en 2008 a 256.340 en 2009, lo que supuso un crecimiento del 3,4%. Este incremento se debió a la ampliación de la dotación de plazas concertadas con la administración pública, que pasaron de 72.381 en 2008 a 80.111 en 2009, es decir un 10,7% más.

De esta manera las plazas concertadas representaron el 31,3% del total de plazas en residencias privadas. Las plazas privadas puras permanecieron prácticamente estancadas en 2009, al crecer sólo un 0,5% y situarse en 176.229, el 69% del total de plazas en residencias privadas.

Las previsiones para el bienio 2010-2011 apuntan a una mayor ralentización del ritmo de crecimiento del valor del mercado, que no obstante seguirá en positivo, de forma que éste podría incrementarse únicamente en un 2,0% en 2010 hasta alcanzar los 2.500 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
06 Jul 2010
MOH/gja