EL 82% DE LOS NIÑOS DE MOSTAR-ESTE CREE QUE NO VALE LA PENA VIVIR
- El 67 por ciento ha sido alcanzado por dispars alguna vez
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un informe piloto de la Unicef realizado en la zona este de Mostar (sector musulmán) señala que el 82 por ciento de los niños entre 12 y 17 años ha pensado alguna vez que no vale la pena vivir y el 53 por ciento lo piensa frecuentemente.
Este estudio, realizado por la psicóloga social de Unicef Rume Stuvland, titulado "Trauma de los niños en Mostar Este", recoje otras escalofriantes conclusiones: El 67 por ciento han sido alcanzados por disparos; el 90 po ciento han visto como caía herida una persona y el 62 por ciento como alguien moría.
Según los datos de los que dispone la ONU, de los 55.000 habitantes que actualmente viven Mostar Este, 35.000 son personas deplazadas, de los 13.100 son niños.
El estudio piloto de Unicef no es representativo estadísticamente, ya que sólo abarca a un grupo de 21 niños, 9 niños y 12 niñas, escogidos al azar, de edades entre 12 y 17 años.
Según Unicef, el informe intenta ser una aproximación a la realidad queviven los niños en la capital de la Herzegovina, que sufren las carencias de la mayoría de los bosnios: no acceden a agua corriente o a electricidad, y viven en sótanos.
El 43 por ciento de estos niños creía próxima la muerte por hambre y el 24 por ciento piensa actualmente que puede morir de frío. El 71 por ciento sufre pesadillas repetidamente.
AYUDAN A LOS MAYORES
Tras nueve meses de asedio a la capital de la Herzegovina, algunos profesores y familiares decidieron hace unos meses poner fin aesta situación e iniciar programas de animación entre los niños. El UNICEF consiguió pasar material escolar a 25 profesores, que ha beneficiado a 7.000 niños.
El Unicef organizó en diciembre de 1993 un seminario orientado a estos profesores, que fue repetido en enero de este año, en el que se debatieron técnicas que pudieran atenuar los casos de psicosis infantil.
Unicef ha realizado en el estudio varios "test" en los que los chavales demuestran que han madurado prematuramente, ya que no sólo sonvíctimas de disparos y bombardeos, sino que el 62 por ciento de los niños han ayudado a las personas heridas o en el traslado de cadáveres.
Entre las repercusiones psicológicas que sufren los niños, destaca que un 77 por ciento sufren problemas estomacales tanto por falta de alimentación como por problemas psicosomáticos.
De los niños estudiados, el 85 por ciento ha perdido su hogar, el 62 han tenido que separarse de su familia y el 57 por ciento tiene a sus padres heridos.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 1991
F